Educación y cantonismo: Los planteos anarquistas y socialistas en torno a la educación laica en San Juan (1927-1929)

El debate en torno a la relación entre la Iglesia católica y el Estado fue un tema recurrente en las provincias argentinas durante fines del siglo XIX y principios del XX. Un grupo de intelectuales, maestros y periodistas nutrieron distintas posiciones al respecto, ya sea a favor o en contra de ell...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Celeste Ríos Rosales
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Historia Argentina y Americana 2025-06-01
Series:Temas de Historia Argentina y Americana
Subjects:
Online Access:https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/THAA/article/view/6878
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El debate en torno a la relación entre la Iglesia católica y el Estado fue un tema recurrente en las provincias argentinas durante fines del siglo XIX y principios del XX. Un grupo de intelectuales, maestros y periodistas nutrieron distintas posiciones al respecto, ya sea a favor o en contra de ella. En este sentido, nos proponemos estudiar el contexto intelectual en lo que respecta a las ideas educativas en la provincia de San Juan, atendiendo al interior del campo de izquierda. Con el objetivo de identificar las relaciones entre el cantonismo, anarquismo y socialismo, nos detuvimos en la reforma constitucional de 1927, la educación laica y los discursos en torno a ella. Las bases teóricometodológicas, se vinculan con la Historia Intelectual, la Historia Social de la Religión y la Nueva Historia Política para el estudio de procesos educativos. A partir de este análisis podemos considerar que la juventud de izquierda para estos años encontró en los espacios generados por el liberalismo y el librepensamiento un lugar para pensar otra realidad posible en América Latina, los unía la utopía de una cultura alternativa a la establecida por la burguesía nacional y pensaban una educación generadora de igualdad, progreso y libertad.
ISSN:1666-8146
2618-1924