Plan de Cuidados de Enfermería en paciente psicológicamente complejo sometido a Trasplante Páncreas-Riñón
Descripción del caso: Varón de 35 años, diabético tipo I desde los 11, desarrolla una enfermedad renal crónica en estadio 5 secundaria a nefropatía diabética. En tratamiento con hemodiálisis desde marzo de 2023. En agosto de 2023 se le propone la posibilidad de someterse a un trasplante páncreas-ri...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
2025-06-01
|
Series: | Enfermería Nefrológica |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4825 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Descripción del caso: Varón de 35 años, diabético tipo I desde los 11, desarrolla una enfermedad renal crónica en estadio 5 secundaria a nefropatía diabética. En tratamiento con hemodiálisis desde marzo de 2023.
En agosto de 2023 se le propone la posibilidad de someterse a un trasplante páncreas-riñón, realizándose en febrero de 2024.
Desde el punto de vista psicológico, el paciente presenta antecedentes de solicitudes de alta voluntaria previas y, durante la hospitalización, muestra resistencia a permanecer ingresado, lo que supone un riesgo para la viabilidad del injerto y su evolución postoperatoria.
Descripción del plan de cuidados: El plan de cuidados de enfermería se implementó en la Unidad de Cuidados Intensivos, durante el postoperatorio inmediato. Se realizó una valoración de las necesidades alteradas del paciente siguiendo el modelo de 14 Necesidades de Virginia Henderson, identificando como prioritario el diagnóstico de conductas ineficaces de mantenimiento de la salud.
Evaluación del plan: Al alta hospitalaria, se realizó la evaluación del plan de cuidados propuesto. A lo largo de la hospitalización, se solventaron los patrones alterados, previniendo el alta voluntaria prematura, lo que garantizó su estabilidad clínica.
Conclusión: Un plan de cuidados basado en la educación sanitaria, el apoyo psicológico y la colaboración interdisciplinar puede ser clave para mejorar la adherencia terapéutica y la evolución clínica en pacientes trasplantados con dificultades en el mantenimiento de la salud. Este caso refuerza la necesidad de estrategias personalizadas de enfermería para garantizar la continuidad del tratamiento y optimizar los resultados a largo plazo.
|
---|---|
ISSN: | 2254-2884 2255-3517 |