Paternidad y filiación: consideraciones sobre su repercusión en la crisis antropológica actual
Este trabajo se centra en la condición relacional del ser humano y el reconocimiento del padre como elemento configurador del desarrollo personal y de la propia identidad. Primero, se muestra la filiación como elemento estructurante de nuestra existencia, con la consiguiente necesidad para el desarr...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pontificia Comillas
2025-03-01
|
Series: | Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/22368 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este trabajo se centra en la condición relacional del ser humano y el reconocimiento del padre como elemento configurador del desarrollo personal y de la propia identidad. Primero, se muestra la filiación como elemento estructurante de nuestra existencia, con la consiguiente necesidad para el desarrollo psicoafectivo de la relación paterno-filial. A continuación, acerca del carácter trascendente de la persona, se ahonda en la relación originante del hombre con el Padre Creador siguiendo a J. Ratzinger. Al perderse la interpretación amorosa de la relación (paterno-filial) que une al hombre con Dios y orienta la comprensión y apropiación de la propia identidad, como consecuencia de la pérdida de la fe, las relaciones humanas se tornan frágiles. La imagen específica de Dios como Padre refuerza la autonomía de la persona libre que sigue siendo llamada a creer en la absoluta gratuidad de su vínculo con Dios y descubrir como necesaria su vuelta al hogar para encontrarse plenamente consigo misma como hija amada. |
---|---|
ISSN: | 0031-4749 2386-5822 |