El Paran Pan Pan “Fin de la Pobreza” en Cartagena de Indias, periodo 2012-2019

En este trabajo se analizan los indicadores de pobreza monetaria en Cartagena de Indias durante el periodo 2012-2019, en comparativa nacional y, teniendo como eje primordial el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 “Fin de la Pobreza”. Siendo Cartagena una de las principales ciudades de Colombia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Márquez Guzmán
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de San Buenaventura 2021-12-01
Series:Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Online Access:https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5547
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839596479646269440
author José Márquez Guzmán
author_facet José Márquez Guzmán
author_sort José Márquez Guzmán
collection DOAJ
description En este trabajo se analizan los indicadores de pobreza monetaria en Cartagena de Indias durante el periodo 2012-2019, en comparativa nacional y, teniendo como eje primordial el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 “Fin de la Pobreza”. Siendo Cartagena una de las principales ciudades de Colombia que cuenta con tres poderosos sectores de ingresos económicos (Industrial, Turístico y Portuario), y que describen a una ciudad fortalecida económicamente, sus resultados no se traducen en un avance proporcional para la reducción de la pobreza monetaria. A su vez, se examina la incidencia de los planes de desarrollo distritales (PDD) ejecutados en el mismo periodo como hoja de ruta de la política pública para combatir la pobreza monetaria. El estudio está basado en el análisis de los datos que arrojan los indicadores y la revisión de los PDD 2012-2019, en lo concerniente a la pobreza monetaria. La exploración documental se realizó teniendo en cuenta las líneas de base de la población a intervenir, los recursos distribuidos en los planes de desarrollo y las indagaciones del marco legal de la política pública nacional enfocados a nivel territorial para disminuir la pobreza. Esto permitió mostrar el impacto de la articulación de los PDD con la hoja de ruta global encaminada a fortalecer los indicadores socioeconómicos del distrito. El principal reto es consolidar una política de protección social estable, y volverla una de promoción social, en la que las personas puedan fortalecer sus capacidades de manera constante, mejorando sus ingresos, lo que conlleva a recomendar un modelo de intervención social que pueda combatir la realidad de la pobreza en Cartagena de Indias. Palabras clave: pobreza; políticas públicas; plan de desarrollo; impacto social; modelo de desarrollo.
format Article
id doaj-art-dc8f9b5ade454556a1a99e8ec1f21eb3
institution Matheson Library
issn 2382-5014
language English
publishDate 2021-12-01
publisher Universidad de San Buenaventura
record_format Article
series Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
spelling doaj-art-dc8f9b5ade454556a1a99e8ec1f21eb32025-08-02T21:07:35ZengUniversidad de San BuenaventuraRevista Internacional de Cooperación y Desarrollo2382-50142021-12-018210.21500/23825014.5547El Paran Pan Pan “Fin de la Pobreza” en Cartagena de Indias, periodo 2012-2019José Márquez Guzmán0InvestigadorEn este trabajo se analizan los indicadores de pobreza monetaria en Cartagena de Indias durante el periodo 2012-2019, en comparativa nacional y, teniendo como eje primordial el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 “Fin de la Pobreza”. Siendo Cartagena una de las principales ciudades de Colombia que cuenta con tres poderosos sectores de ingresos económicos (Industrial, Turístico y Portuario), y que describen a una ciudad fortalecida económicamente, sus resultados no se traducen en un avance proporcional para la reducción de la pobreza monetaria. A su vez, se examina la incidencia de los planes de desarrollo distritales (PDD) ejecutados en el mismo periodo como hoja de ruta de la política pública para combatir la pobreza monetaria. El estudio está basado en el análisis de los datos que arrojan los indicadores y la revisión de los PDD 2012-2019, en lo concerniente a la pobreza monetaria. La exploración documental se realizó teniendo en cuenta las líneas de base de la población a intervenir, los recursos distribuidos en los planes de desarrollo y las indagaciones del marco legal de la política pública nacional enfocados a nivel territorial para disminuir la pobreza. Esto permitió mostrar el impacto de la articulación de los PDD con la hoja de ruta global encaminada a fortalecer los indicadores socioeconómicos del distrito. El principal reto es consolidar una política de protección social estable, y volverla una de promoción social, en la que las personas puedan fortalecer sus capacidades de manera constante, mejorando sus ingresos, lo que conlleva a recomendar un modelo de intervención social que pueda combatir la realidad de la pobreza en Cartagena de Indias. Palabras clave: pobreza; políticas públicas; plan de desarrollo; impacto social; modelo de desarrollo. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5547
spellingShingle José Márquez Guzmán
El Paran Pan Pan “Fin de la Pobreza” en Cartagena de Indias, periodo 2012-2019
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
title El Paran Pan Pan “Fin de la Pobreza” en Cartagena de Indias, periodo 2012-2019
title_full El Paran Pan Pan “Fin de la Pobreza” en Cartagena de Indias, periodo 2012-2019
title_fullStr El Paran Pan Pan “Fin de la Pobreza” en Cartagena de Indias, periodo 2012-2019
title_full_unstemmed El Paran Pan Pan “Fin de la Pobreza” en Cartagena de Indias, periodo 2012-2019
title_short El Paran Pan Pan “Fin de la Pobreza” en Cartagena de Indias, periodo 2012-2019
title_sort el paran pan pan fin de la pobreza en cartagena de indias periodo 2012 2019
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5547
work_keys_str_mv AT josemarquezguzman elparanpanpanfindelapobrezaencartagenadeindiasperiodo20122019