Autorregulación y vasorreactividad cerebral en el paciente crítico

El fenómeno de la autorregulación cerebral (ARC) fue primero descrito por Lassen en 1959 y por mucho tiempo estuvo confinado en el baúl de las descripciones fisiopatológicas importantes, que difícilmente podían ser evaluadas a la cabecera del paciente. Con el desarrollo de tecnologías como el Dopple...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Víctor E. Segura-Lemus
Format: Article
Language:English
Published: Publicaciones Permanyer 2022-01-01
Series:Revista de Educación en Cuidados Críticos
Subjects:
Online Access:https://www.reducritic.com/frame_esp.php?id=13
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El fenómeno de la autorregulación cerebral (ARC) fue primero descrito por Lassen en 1959 y por mucho tiempo estuvo confinado en el baúl de las descripciones fisiopatológicas importantes, que difícilmente podían ser evaluadas a la cabecera del paciente. Con el desarrollo de tecnologías como el Doppler transcraneal, su aplicación clínica parece cada vez más promisoria y al alcance de la mayoría de los clínicos que cuentan con alguna herramienta como el ultrasonido. El análisis de la ARC se ha vuelto una herramienta necesaria en la evaluación de la encefalopatía séptica, la lesión cerebral aguda, la ventilación mecánica y la oxigenación con membrana extracorpórea. Sabemos que la pérdida de la ARC puede estar relacionada con un empeoramiento del pronóstico en pacientes que adolecen de un insulto cerebral y puede considerarse en la actualidad como una herramienta útil y medible a la cama el paciente, lo cual nos permite evaluar el pronóstico y la posibilidad del desarrollo de complicaciones neurológicas durante y luego de la fase crítica. En el presente artículo de revisión se presentan las bases fisiopatológicas de la autorregulación cerebral y de la vasorreactividad cerebral, además de las herramientas necesarias para lograr la transición del ámbito experimental y puramente científico hacía la práctica diaria. A lo largo del tiempo se han descrito una serie de tecnologías que permiten la evaluación y monitoreo de ambos procesos fisiopatológicos, con la dificultad de que no estarán siempre disponibles en todos los contextos.
ISSN:2938-1304