Credibilidad de los medios: un análisis bivariado de las opiniones de los españoles

La credibilidad es un tema central en el debate sobre los medios. Sus implicaciones sobre la calidad de los medios y su posible asociación con los comportamientos de las personas en el consumo de noticias justifican su estudio. Este artículo examina la opinión de los españoles sobre cuál es medio c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sergio Roses, Pedro Farias-Battle
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Alicante 2012-06-01
Series:Revista Mediterránea de Comunicación
Subjects:
Online Access:https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/9708
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839630708610433024
author Sergio Roses
Pedro Farias-Battle
author_facet Sergio Roses
Pedro Farias-Battle
author_sort Sergio Roses
collection DOAJ
description La credibilidad es un tema central en el debate sobre los medios. Sus implicaciones sobre la calidad de los medios y su posible asociación con los comportamientos de las personas en el consumo de noticias justifican su estudio. Este artículo examina la opinión de los españoles sobre cuál es medio con mayor credibilidad. Se explora su asociación con el género, edad, nivel de estudios, medio preferido para informarse, nivel de exposición a las noticias, nivel de diversidad de la dieta mediática-informativa y patrón de consumo habitual de noticias de los encuestados. Se analizan datos de una encuesta suministrada en 2010 a una muestra representativa (n= 1.205) de la población española. Los resultados esclarecen que, para la mayoría de los españoles, la televisión es el medio más creíble. Sin embargo, los resultados varían según las características individuales de las personas estudiadas. La opinión sobre cuál es el medio más creíble está asociada principalmente al nivel de estudios. Las personas con mayor formación creen que el medio con mayor credibilidad es la prensa. La asociación con el patrón de consumo habitual de noticias y el medio preferido para informarse sugieren que los encuestados atribuyen más credibilidad a los medios que consumen habitualmente, por tanto, la credibilidad relativa refleja en mayor medida el grado de afectividad por un medio que un juicio comparativo sobre la veracidad de los contenidos.
format Article
id doaj-art-d8f68cf78b734b6a9f761752df97a41f
institution Matheson Library
issn 1989-872X
language English
publishDate 2012-06-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Revista Mediterránea de Comunicación
spelling doaj-art-d8f68cf78b734b6a9f761752df97a41f2025-07-13T06:33:26ZengUniversidad de AlicanteRevista Mediterránea de Comunicación1989-872X2012-06-0131Credibilidad de los medios: un análisis bivariado de las opiniones de los españolesSergio Roses0Pedro Farias-Battle1Universidad de Málaga. EspañaUniversidad de Málaga. España La credibilidad es un tema central en el debate sobre los medios. Sus implicaciones sobre la calidad de los medios y su posible asociación con los comportamientos de las personas en el consumo de noticias justifican su estudio. Este artículo examina la opinión de los españoles sobre cuál es medio con mayor credibilidad. Se explora su asociación con el género, edad, nivel de estudios, medio preferido para informarse, nivel de exposición a las noticias, nivel de diversidad de la dieta mediática-informativa y patrón de consumo habitual de noticias de los encuestados. Se analizan datos de una encuesta suministrada en 2010 a una muestra representativa (n= 1.205) de la población española. Los resultados esclarecen que, para la mayoría de los españoles, la televisión es el medio más creíble. Sin embargo, los resultados varían según las características individuales de las personas estudiadas. La opinión sobre cuál es el medio más creíble está asociada principalmente al nivel de estudios. Las personas con mayor formación creen que el medio con mayor credibilidad es la prensa. La asociación con el patrón de consumo habitual de noticias y el medio preferido para informarse sugieren que los encuestados atribuyen más credibilidad a los medios que consumen habitualmente, por tanto, la credibilidad relativa refleja en mayor medida el grado de afectividad por un medio que un juicio comparativo sobre la veracidad de los contenidos. https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/9708MediosCredibilidadPrensaRadioTelevisiónInternet
spellingShingle Sergio Roses
Pedro Farias-Battle
Credibilidad de los medios: un análisis bivariado de las opiniones de los españoles
Revista Mediterránea de Comunicación
Medios
Credibilidad
Prensa
Radio
Televisión
Internet
title Credibilidad de los medios: un análisis bivariado de las opiniones de los españoles
title_full Credibilidad de los medios: un análisis bivariado de las opiniones de los españoles
title_fullStr Credibilidad de los medios: un análisis bivariado de las opiniones de los españoles
title_full_unstemmed Credibilidad de los medios: un análisis bivariado de las opiniones de los españoles
title_short Credibilidad de los medios: un análisis bivariado de las opiniones de los españoles
title_sort credibilidad de los medios un analisis bivariado de las opiniones de los espanoles
topic Medios
Credibilidad
Prensa
Radio
Televisión
Internet
url https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/9708
work_keys_str_mv AT sergioroses credibilidaddelosmediosunanalisisbivariadodelasopinionesdelosespanoles
AT pedrofariasbattle credibilidaddelosmediosunanalisisbivariadodelasopinionesdelosespanoles