Un esperanto cartográfico. El mapa del metro de Londres de Harry Beck
En 1933, un joven ingeniero llamado Harry Beck diseñó un plan de la red de metro que fue adoptado ampliamente por los usuarios. Inglaterra, que estaba a la vanguardia del desarrollo de los ferrocarriles, ya contaba con una tradición de mapas, pero la aparición del “underground” hizo que los mapas d...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2025-05-01
|
Series: | Geograficando |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/index.php/geograficando/article/view/14938 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En 1933, un joven ingeniero llamado Harry Beck diseñó un plan de la red de metro que fue adoptado ampliamente por los usuarios. Inglaterra, que estaba a la vanguardia del desarrollo de los ferrocarriles, ya contaba con una tradición de mapas, pero la aparición del “underground” hizo que los mapas de la red de los trenes ferroviarios comenzaran a formar parte de la cultura popular. ¿Qué tipo de transformaciones conceptuales y gráficas afectaron a los mapas de metro durante el proceso de expansión de la red de subterráneos y de masificación de este medio de transporte? ¿Qué efectos tuvieron estos planos sobre la configuración del imaginario urbano londinense? ¿Qué resonancias culturales se desprenden de las innovaciones que introdujo el modelo de Harry Beck en la primera mitad del siglo XX? Estos son algunos de los interrogantes que este artículo plantea responder.
|
---|---|
ISSN: | 2346-898X |