La guerra ruso-japonesa (1904-1905): una breve reseña
El escritor ruso León Tolstói (1828-1910) constituye una figura emblemática del realismo literario global, toda vez que su producción artística supera las limitaciones espaciotemporales para establecerse como legado cultural de alcance universal. Su talento excepcional abarcó no solamente la elabor...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Clío
2025-06-01
|
Series: | Clío |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.revistaclio.es/index.php/edicionesclio/article/view/425 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El escritor ruso León Tolstói (1828-1910) constituye una figura emblemática del realismo literario global, toda vez que su producción artística supera las limitaciones espaciotemporales para establecerse como legado cultural de alcance universal. Su talento excepcional abarcó no solamente la elaboración de mundos ficticios de gran complejidad estructural, sino también el desarrollo de un pensamiento ético que desafió las bases institucionales de su contexto histórico y sigue confrontando a las sociedades actuales. Esta breve reseña examina, desde una perspectiva interpretativa, la obra La guerra ruso-japonesa (1904-1905), editada por la casa Ediciones Clío. Se revela que la exhortación tolstoiana hacia la responsabilidad personal ante la brutalidad institucionalizada representa un imperativo moral fundamental para las comunidades que buscan edificar estructuras globales más equitativas y armoniosas en la era contemporánea del siglo XXI. En consecuencia, la relevancia perdurable de Tolstói radica en su capacidad para vincular la creación literaria con la reflexión filosófica, generando un discurso que trasciende su momento histórico específico para ofrecer perspectivas válidas sobre los dilemas éticos universales que enfrentan las sociedades modernas.
|
---|---|
ISSN: | 2660-9037 |