Disposición a pagar por bienes del patrimonio cultural inmaterial. Experimento de elección discreta para cuerpos artísticos de ballet, orquesta y coro de Bahía Blanca (Argentina)

Las metodologías de valoración de bienes del patrimonio cultural que pretenden conocer la disposición a pagar de la comunidad por disfrutar o conservar esos bienes se utilizan como punto de referencia en el establecimiento del valor de la entrada o como criterio para determinar el monto de las tran...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Valentina Viego, Viviana Leonardi, María Celeste Chaz-Sardi
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Colombia 2025-07-01
Series:Ensayos de Economía
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/112352
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las metodologías de valoración de bienes del patrimonio cultural que pretenden conocer la disposición a pagar de la comunidad por disfrutar o conservar esos bienes se utilizan como punto de referencia en el establecimiento del valor de la entrada o como criterio para determinar el monto de las transferencias que el Estado debería destinar para preservar el patrimonio, en la creencia de que la construcción y preservación de los bienes culturales debe tener raigambre en la propia comunidad donde se emplazan. El objetivo de este estudio es estimar el valor económico que le otorga la población al Ballet del Sur, la Orquesta Sinfónica y el Coro Estable, tres cuerpos artísticos que forman parte del acervo cultural de Bahía Blanca (Argentina). Se aplicó una técnica basada en un experimento de elección discreta donde participaron 678 adultos residentes en la ciudad. No se encuentra evidencia de disposición a pagar diferencial de acuerdo con el día de la semana o el tipo de obra ofrecida. Se encontró que la disposición a pagar por asistir a presentaciones se ubica en promedio en USD 0,7 para el Coro, USD 1,3 en Orquesta y USD 1,9 para el Ballet. Estas estimaciones son comparadas con las obtenidas por bienes culturales inmateriales similares y se discuten las implicancias de estos resultados sobre la política cultural.
ISSN:0121-117X
2619-6573