Introducción a enzo para simulaciones hidrodinámicas en astrofísica
Los códigos y algoritmos en el estudio de fenómenos físicos han sido de gran utilidad, sin embargo, poco ha sido la aplicabilidad en los últimos 20 años desde su aparición al desconocer las bondades y ventajas, además de la robustez y complejidad que implica la manipulación. El objetivo fue revisar...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Guadalajara
2023-03-01
|
Series: | ReCIBE |
Subjects: | |
Online Access: | http://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/247 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los códigos y algoritmos en el estudio de fenómenos físicos han sido de gran utilidad, sin embargo, poco ha sido la aplicabilidad en los últimos 20 años desde su aparición al desconocer las bondades y ventajas, además de la robustez y complejidad que implica la manipulación. El objetivo fue revisar, identificar y reconocer la estructura de Enzo, las formulaciones matemáticas base, condiciones de frontera, refinamiento, validación y verificación con énfasis hidrodinámico. De esto se revisaron las aplicaciones que se le han asignado al código en el estudio de procesos cosmológicos y astrofísicos. La evolución ha sido notable, considerando que prioritariamente el equipo original de trabajo que lo desarrollo ha continuado investigando, generando lazos académicos para la conservación y mejora de Enzo. Conocer y divulgar este tipo de códigos puede permitir en un futuro no solo aplicarlo a procesos astrofísicos, sino a climatología e ingeniería.
|
---|---|
ISSN: | 2007-5448 |