Comportamiento de la preeclampsia con agravamiento en gestantes o puérperas en Mayarí

Introducción: la preeclampsia representa un riesgo para la madre y el producto de la concepción. Objetivo: determinar el comportamiento de la preeclampsia con agravamiento en la sala de cuidados perinatales  de la maternidad municipal. Métodos: durante enero-diciembre de 2013 en el Hospital Gener...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yuglia Ivonne Cuenca Duque, Zenaida Rodríguez Caballero, Beatriz Beatriz Cruz Suárez, Yosvanis Cruz Carballosa, Elsy Esther Barquilla Calzadilla, Teresa García Guerrero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2016-11-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2218
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: la preeclampsia representa un riesgo para la madre y el producto de la concepción. Objetivo: determinar el comportamiento de la preeclampsia con agravamiento en la sala de cuidados perinatales  de la maternidad municipal. Métodos: durante enero-diciembre de 2013 en el Hospital General Universitario Mártires de Mayarí de la provincia Holguín se realizó un estudio de serie de casos en 44 pacientes  que ingresaron en la Sala de Cuidados Perinatales con diagnóstico de preeclampsia con agravamiento. Se utilizaron estadígrafos como el porcentaje, la media y la desviación estándar; el Chi cuadrado para probar hipótesis de independencia. Resultados: los pacientes con diagnóstico de preeclampsia con agravamiento entre los 20 y 25 años representaron el 43,18%. El tiempo de gestación que predominó fue de 37 semanas y más con el 50%; el parto distócico representó el 90,9%; los recién nacidos pretérminos representaron el 43,47%. Conclusiones: el mayor número de casos con preeclampsia con agravamiento estuvo en pacientes entre 20 y 25 años. La vía del parto abdominal (cesárea) fue la predominante relacionándose con un número importante de embarazos pretérminos; en los resultados perinatales el indicador más afectado fue la prematuridad y el bajo peso al nacer con sus complicaciones.       Palabras clave: preeclampsia, cesárea, prematuridad.
ISSN:2708-5481