Uso de la inteligencia artificial para el desarrollo del pensamiento crítico en Ciencias Sociales en la básica superior
El presente estudio investigó el impacto de la IA, específicamente el uso de ChatGPT, en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de 10° de Educación General Básica Superior en el área de Ciencias Sociales de la Unidad Educativa Fiscal “Antonio Flores Jijón”. La investigación, con un enf...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Tecnológico Superior Jubones
2025-07-01
|
Series: | Sociedad & Tecnología |
Subjects: | |
Online Access: | https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/596 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente estudio investigó el impacto de la IA, específicamente el uso de ChatGPT, en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de 10° de Educación General Básica Superior en el área de Ciencias Sociales de la Unidad Educativa Fiscal “Antonio Flores Jijón”. La investigación, con un enfoque mixto y un diseño cuasi-experimental de pretest-postest, involucró a una muestra intencional de 25 estudiantes y dos docentes de Ciencias Sociales. Inicialmente, se identificaron limitaciones en el uso pedagógico de la IA y un bajo nivel de habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes a través de encuestas y entrevistas. Posteriormente, se diseñó e implementó un sistema de actividades basado en ChatGPT, estructurado para fomentar la investigación guiada, la construcción argumentativa, el debate y la reflexión; además, contó con una validación de expertos, la cual arrojó resultados "suficientes" confirmando su pertinencia. En cuanto a los resultados post-test, mediante la prueba t de Student, se reveló un incremento significativo en las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes en áreas como la autorregulación, la construcción de argumentos, el establecimiento de una posición frente a un tema y el planteamiento de conclusiones; se destacó que las entrevistas a los docentes respaldaron estos hallazgos, mencionando la efectividad de ChatGPT como herramienta para la investigación y el debate. En conclusión, el estudio demostró el impacto positivo de la implementación de un sistema de actividades centrado en ChatGPT en el desarrollo del pensamiento crítico en el contexto específico de la educación básica superior en Ciencias Sociales.
|
---|---|
ISSN: | 2773-7349 |