Estrategia de escalamiento en las cadenas globales de valor: el caso del sector aeroespacial en México

Objetivo  ̶  analizar la estrategia de integración de México en la industria aeroespacial global, frente a las barreras a la entrada en materia de regulaciones, derechos de propiedad, estandarizaciones y financiamiento, que limitan el escalamiento. Método  ̶  se utilizó la metodología de cade...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Seyka Sandoval Cabrera, Mario Alberto Morales Sánchez, Héctor Eduardo Díaz Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2019-07-01
Series:Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/68425
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo  ̶  analizar la estrategia de integración de México en la industria aeroespacial global, frente a las barreras a la entrada en materia de regulaciones, derechos de propiedad, estandarizaciones y financiamiento, que limitan el escalamiento. Método  ̶  se utilizó la metodología de cadenas globales de valor desde la perspectiva de Global Value Chain Initiative, y teoría de grafos. Resultados  ̶  los resultados de esa estrategia de integración muestran que, si bien México ha diversificado de manera importante su comercio, este sigue siendo marginal e irrelevante en el contexto del comercio aeroespacial global, circunstancia que persiste desde hace más de dos décadas. Limitaciones  ̶  la teoría de grafos nos permite definir el alcance del comercio aeroespacial de México, no obstante, está limitada para definir los encadenamientos locales, los cuales sabemos son exiguos por la revisión de la literatura. Principales hallazgos  ̶  la estrategia de integración a la CGV seguida por México ha fracasado ya que no se ha logrado escalar hacia actividades de mayor valor, además de que la participación de México en el comercio mundial sigue siendo marginal.
ISSN:2007-8064