Prevalencia y factores asociados a la depresión geriátrica en El Oro, Ecuador: impacto en la calidad de vida

Introducción: La depresión en adultos mayores es un problema de salud pública que afecta significativamente su calidad de vida. Objetivo: Determinar la prevalencia de la depresión y los principales factores asociados en adultos mayores de El Oro, Ecuador, para fundamentar estrategias de intervenc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana María Iraizoz Barrios, Viviana García Mir, Germán Brito Sosa, Jovanny Angelina Santos Luna, Anita Maggie Sotomayor Preciado, Gisela de los Ángeles León García, Martha Judith Pereira Valdez, Flor María Espinoza Carrión
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2025-07-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:http://207.180.252.49/index.php/retos/article/view/112848
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La depresión en adultos mayores es un problema de salud pública que afecta significativamente su calidad de vida. Objetivo: Determinar la prevalencia de la depresión y los principales factores asociados en adultos mayores de El Oro, Ecuador, para fundamentar estrategias de intervención integrales. Metodología: Estudio transversal con 384 adultos mayores de 65 años, evaluados mediante la Escala de Depresión Geriátrica (GDS-15). Se analizaron variables sociodemográficas, económicas y de salud mediante modelos univariantes y multivariantes. Resultados: El 52,3% de los encuestados presentó depresión, y un 8,3% grave. Los factores con asociación significativa incluyeron la edad, la ocupación laboral, el apoyo social percibido, la dificultad para realizar actividad física/caminar, la situación económica, y los problemas crónicos de salud, factor de riesgo que más influyó (ORa:14,670; IC 95%: 3,916–54,957). Las enfermedades de mayor frecuencia fueron la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, cardiopatías y la enfermedad renal crónica. Discusión: La elevada prevalencia de depresión reflejó el impacto de la pandemia, y coincidió con otros estudios de países en vía de desarrollo. El impacto que presentaron los factores socioeconómicos y de salud sobre los adultos mayores, destacó la necesidad de implementar intervenciones multifactoriales que aborden la salud física, la salud mental y las determinantes sociales. Conclusiones: Se evidenció una elevada prevalencia de depresión y trastornos de salud crónicos en los adultos mayores. Los principales factores de riesgo fueron los problemas crónicos de salud, la economía desfavorable, la falta de apoyo social, y de ocupación laboral. Tener una avanzada edad actuó como factor protector.
ISSN:1579-1726
1988-2041