Referentes pedagógicos y metodologías de aprendizaje en las iniciativas de escuelas bosque en la educación infantil en España
Diversas iniciativas educativas buscan revertir la desconexión de la sociedad actual con la naturaleza, y entre ellas el movimiento de las escuelas bosque ha experimentado una cierta expansión en los últimos años en España en la educación infantil. Se analizan mediante técnicas no paramétricas y cu...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Murcia
2025-06-01
|
Series: | Educatio Siglo XXI |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.um.es/educatio/article/view/624931 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839638923361386496 |
---|---|
author | María José Sampedro Fernández Antonio Torralba-Burrial |
author_facet | María José Sampedro Fernández Antonio Torralba-Burrial |
author_sort | María José Sampedro Fernández |
collection | DOAJ |
description |
Diversas iniciativas educativas buscan revertir la desconexión de la sociedad actual con la naturaleza, y entre ellas el movimiento de las escuelas bosque ha experimentado una cierta expansión en los últimos años en España en la educación infantil. Se analizan mediante técnicas no paramétricas y cualitativas respuestas a un cuestionario de 27 equipos docentes de iniciativas de escuelas bosque en España. Se investigan sus motivaciones para la creación de estos proyectos educativos, los referentes pedagógicos específicos reconocidos, las metodologías empleadas y su integración en el sistema educativo formal. Se muestra un conjunto de iniciativas muy heterogéneo en entidad, implementación y referentes reconocidos, aunque con parámetros comunes en cuanto a la importancia otorgada al lugar de aprendizaje (el entorno natural), el juego libre como metodología de exploración y aprendizaje acompañado, las propuestas de aprendizaje con elementos naturales, y el sentimiento de pertenencia a la iniciativa de la comunidad educativa (docentes y familias). De hecho, los principales motivos indicados para la creación de estas iniciativas son la búsqueda por equipos docentes y familias de una educación alternativa a las escuelas convencionales, promoviendo un modelo educativo que fomente la conexión con la naturaleza.
|
format | Article |
id | doaj-art-cfc9bb3548fb4d28b51ae945f0189ab8 |
institution | Matheson Library |
issn | 1699-2105 1989-466X |
language | English |
publishDate | 2025-06-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Educatio Siglo XXI |
spelling | doaj-art-cfc9bb3548fb4d28b51ae945f0189ab82025-07-04T22:15:41ZengUniversidad de MurciaEducatio Siglo XXI1699-21051989-466X2025-06-0143210.6018/educatio.624931Referentes pedagógicos y metodologías de aprendizaje en las iniciativas de escuelas bosque en la educación infantil en EspañaMaría José Sampedro Fernández0https://orcid.org/0009-0002-0553-8902Antonio Torralba-Burrial1https://orcid.org/0000-0002-4957-2080Universidad de Oviedo, EspañaUniversidad de Oviedo, España Diversas iniciativas educativas buscan revertir la desconexión de la sociedad actual con la naturaleza, y entre ellas el movimiento de las escuelas bosque ha experimentado una cierta expansión en los últimos años en España en la educación infantil. Se analizan mediante técnicas no paramétricas y cualitativas respuestas a un cuestionario de 27 equipos docentes de iniciativas de escuelas bosque en España. Se investigan sus motivaciones para la creación de estos proyectos educativos, los referentes pedagógicos específicos reconocidos, las metodologías empleadas y su integración en el sistema educativo formal. Se muestra un conjunto de iniciativas muy heterogéneo en entidad, implementación y referentes reconocidos, aunque con parámetros comunes en cuanto a la importancia otorgada al lugar de aprendizaje (el entorno natural), el juego libre como metodología de exploración y aprendizaje acompañado, las propuestas de aprendizaje con elementos naturales, y el sentimiento de pertenencia a la iniciativa de la comunidad educativa (docentes y familias). De hecho, los principales motivos indicados para la creación de estas iniciativas son la búsqueda por equipos docentes y familias de una educación alternativa a las escuelas convencionales, promoviendo un modelo educativo que fomente la conexión con la naturaleza. https://revistas.um.es/educatio/article/view/624931Educación ambientalEducación InfantilConexión con la naturalezaEscuelas bosque |
spellingShingle | María José Sampedro Fernández Antonio Torralba-Burrial Referentes pedagógicos y metodologías de aprendizaje en las iniciativas de escuelas bosque en la educación infantil en España Educatio Siglo XXI Educación ambiental Educación Infantil Conexión con la naturaleza Escuelas bosque |
title | Referentes pedagógicos y metodologías de aprendizaje en las iniciativas de escuelas bosque en la educación infantil en España |
title_full | Referentes pedagógicos y metodologías de aprendizaje en las iniciativas de escuelas bosque en la educación infantil en España |
title_fullStr | Referentes pedagógicos y metodologías de aprendizaje en las iniciativas de escuelas bosque en la educación infantil en España |
title_full_unstemmed | Referentes pedagógicos y metodologías de aprendizaje en las iniciativas de escuelas bosque en la educación infantil en España |
title_short | Referentes pedagógicos y metodologías de aprendizaje en las iniciativas de escuelas bosque en la educación infantil en España |
title_sort | referentes pedagogicos y metodologias de aprendizaje en las iniciativas de escuelas bosque en la educacion infantil en espana |
topic | Educación ambiental Educación Infantil Conexión con la naturaleza Escuelas bosque |
url | https://revistas.um.es/educatio/article/view/624931 |
work_keys_str_mv | AT mariajosesampedrofernandez referentespedagogicosymetodologiasdeaprendizajeenlasiniciativasdeescuelasbosqueenlaeducacioninfantilenespana AT antoniotorralbaburrial referentespedagogicosymetodologiasdeaprendizajeenlasiniciativasdeescuelasbosqueenlaeducacioninfantilenespana |