Antonio Di Benedetto: “Yo estoy fuera”
La obra ficcional de Antonio Di Benedetto moviliza una reflexión en torno al concepto de exilio, tema casi constante en su literatura, capaz de haber dispuesto y definido una cierta sintaxis muy marcada por elipsis, un novedoso montaje del significante, una retórica cuyos efectos algunos de sus crít...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
2022-12-01
|
Series: | Zama |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/12353 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La obra ficcional de Antonio Di Benedetto moviliza una reflexión en torno al concepto de exilio, tema casi constante en su literatura, capaz de haber dispuesto y definido una cierta sintaxis muy marcada por elipsis, un novedoso montaje del significante, una retórica cuyos efectos algunos de sus críticos llaman extrañamiento y “deshumanización”, a lo que yo agrego desertificación de la escritura hasta una obsesiva búsqueda del silencio. El artículo propone leer los escritos del exilio del autor con el apoyo teórico que aporta el concepto de otobiografía de Jacques Derrida y seguir los aportes críticos de Josefina Ludmer para leer Sombras, nada más... como una transición entre la literatura densa, la literatura como proyecto estético y como obra (con sus marcas de autor, de estilo, de reflexión específica sobre el mundo y sobre la propia literatura —autorreflexión y autorreferencialidad—, el narrador representado como el escritor de aquello que leemos etc.) y ciertos aspectos y recursos de otra modalidad como las llamadas “literaturas posautónomas”. |
---|---|
ISSN: | 1851-6866 2422-6017 |