Prevalencia de acalasia en Colombia. Datos de los registros oficiales del Ministerio de Salud 2017-2024

Introducción: la prevalencia global de la acalasia es baja y está estimada entre 7 y 32 casos por 100.000 habitantes. Colombia es un país endémico para la enfermedad de Chagas, además de que se han descrito variantes del antígeno leucocitario humano DQ (HLA-DQ) en la población, lo que podría implic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Samuel Hernández Meza, Albis Hani, Juan Felipe Otálora Esteban, Laura Margarita Caro Zambrano, Oscar Muñoz, Raul Antonio Cañadas Garrido, Freddy Ávila Almanza
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Gastroenterología 2025-07-01
Series:Revista Colombiana de Gastroenterología
Subjects:
Online Access:https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/1349
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: la prevalencia global de la acalasia es baja y está estimada entre 7 y 32 casos por 100.000 habitantes. Colombia es un país endémico para la enfermedad de Chagas, además de que se han descrito variantes del antígeno leucocitario humano DQ (HLA-DQ) en la población, lo que podría implicar cambios en la prevalencia de la enfermedad frente a los registros mundiales. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal a partir de la información consignada en la base de datos del Sistema Integrado de Información para la Protección Social de Colombia (SISPRO). Se estimó la prevalencia con base en las atenciones con diagnóstico K22.0 en el CIE-10, correspondiente a “acalasia del cardias”, y se evaluó el periodo comprendido entre 2017 y 2024. Se realizó un análisis por grupos, según departamento, sexo y edad. Resultados: se registró un total de 9621 casos de acalasia a nivel nacional, con una prevalencia de 21,8 casos por cada 100.000 habitantes. El sexo femenino representó el 59,4% de los casos (IC 95%: 58,4%-60,4%). Los departamentos con mayor prevalencia fueron Atlántico, Córdoba, Magdalena y Bogotá (47, 39, 35, y 26 casos por 100.000 habitantes, respectivamente). Se observó una prevalencia progresivamente más alta con la edad. Conclusiones: la prevalencia estimada de la enfermedad para Colombia es concordante con los registros mundiales. Se requieren más estudios para confirmar las diferencias geográficas en la prevalencia y las posibles causas asociadas. Esta información es de utilidad para priorizar recursos e implementar mejoras en las estrategias para la detección y tratamiento de la acalasia en Colombia.
ISSN:2500-7440