Refuerzo educativo con alumnado de origen migrante desde la perspectiva de dos entidades implicadas en el Programa Caixa Proinfancia en la Región de Murcia

El propósito principal del presente estudio fue analizar las características del refuerzo educativo que reciben los menores autóctonos de origen migrante en la Región de Murcia, a través de la opinión de profesionales que trabajan en las entidades implicadas en el Programa Caixa Proinfancia. Se tra...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mohamed Chamseddine Habib Allah, Marina Pedreño-Plana, Francisco Javier Ibáñez-López
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Murcia 2025-06-01
Series:Educatio Siglo XXI
Subjects:
Online Access:https://revistas.um.es/educatio/article/view/545901
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El propósito principal del presente estudio fue analizar las características del refuerzo educativo que reciben los menores autóctonos de origen migrante en la Región de Murcia, a través de la opinión de profesionales que trabajan en las entidades implicadas en el Programa Caixa Proinfancia. Se trata de una investigación descriptiva comprensiva de carácter cualitativo, en la que se analizó el contenido de los discursos de 30 profesionales sobre distintos aspectos relacionados con el refuerzo educativo que reciben los menores y los mecanismos de coordinación con los centros educativos en los que se encuentran escolarizados. Los principales resultados evidencian la inexistencia de acuerdos explícitos en la coordinación, la insuficiencia de las horas destinadas al refuerzo, la dificultad de acceso a los materiales y metodologías que emplean los docentes y a otros aspectos que aseguren el buen desarrollo de las sesiones, sin olvidar las dificultades idiomáticas que presentan los progenitores a la hora de comprender las actuaciones de los profesionales de las entidades. Se concluye exponiendo la necesidad de movilizar a todos los actores implicados en la intervención pedagógica que reciben los menores, así como el aprovechamiento de los recursos disponibles para garantizar la efectividad de dicho programa, dada su repercusión en la promoción educativa de los menores y la consecuente transformación social a largo plazo.
ISSN:1699-2105
1989-466X