Metodología formativa interdisciplinaria del cirujano para la atención integral a pacientes con cáncer de colon
Introducción: La metodología implica un sistema de métodos, procedimientos y técnicas que regulados por determinados requerimientos permiten ordenar mejor el pensamiento y el modo de actuación para obtener determinados propósitos cognoscitivos. Objetivo: La formación profesional integral del ciru...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas
2024-12-01
|
Series: | Medisan |
Subjects: | |
Online Access: | https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/5003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La metodología implica un sistema de métodos, procedimientos y técnicas que regulados por determinados requerimientos permiten ordenar mejor el pensamiento y el modo de actuación para obtener determinados propósitos cognoscitivos.
Objetivo: La formación profesional integral del cirujano desde la lógica secuencial algorítmica de la práctica quirurgico asistencial interdisciplinaria de la educación en el trabajo para la atención a pacientes con cáncer de colon.
Métodos: Los métodos se concretan en la sistematización y generalización de experiencias formativas desde el modelo didáctico de la dinámica de la formación quirúrgico-asistencial interdisciplinaria de la educación en el trabajo, complementado con el método de investigación acción participativa para la aplicación de la metodología, mediante un enfoque sistémico estructural funcional, así como la observación participante, la encuesta y la comparación reflexiva como métodos empíricos para valorar su aplicación.
Resultados: La aplicación de la metodología se expresa en la práctica asistencial, docente e investigativa del cirujano en formación, da cuenta de las dimensiones profesional integral e interdisciplinaria explícitas en el modelo didáctico referido y en la metodología para la atención integral a pacientes con cáncer de colon.
Conclusiones: La metodología mediante etapas metodológicas, favorece la transformación de la formación del cirujano general en la atención a pacientes con cáncer de colon hacia un nivel de esencialidad cualitativa que trasciende a la pertinencia social del profesional que se especializa, desde la práctica contextualizada. |
---|---|
ISSN: | 1029-3019 |