Características sociodemográficas de adolescentes embarazadas en instituciones educativas fiscales de la ciudad de Riobamba
Este estudio tuvo como objetivo analizar las características sociodemográficas de adolescentes embarazadas en instituciones educativas fiscales de Riobamba. La investigación utilizó una metodología cualitativa, descriptiva, transversal y no experimental, mediante encuestas aplicadas con consentimie...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Ecuatesis
2025-06-01
|
Series: | Ciencia y Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1197 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este estudio tuvo como objetivo analizar las características sociodemográficas de adolescentes embarazadas en instituciones educativas fiscales de Riobamba. La investigación utilizó una metodología cualitativa, descriptiva, transversal y no experimental, mediante encuestas aplicadas con consentimiento informado a las adolescentes, en horarios no académicos. Los resultados muestran que la mayoría de las embarazadas tienen 17 años, están en etapas avanzadas de gestación, y son madres de un hijo. La condición curricular predominante es ser soltera, con bajos ingresos mensuales, principalmente inferiores a USD 200, y dependientes del apoyo familiar. Además, la mayoría vive en condiciones económicas vulnerables y destina la mayor parte de sus gastos a alimentación y salud. Un 77,78% considera que sus ingresos son insuficientes para garantizar su bienestar y el de sus hijos, y solo una adolescente accede a ayudas económicas o becas. La dependencia económica en la familia y la falta de apoyo institucional limitan las oportunidades educativas y de desarrollo de las adolescentes. Los hallazgos evidencian una vulnerabilidad social significativa, que requiere acciones específicas para su atención integral. La conclusión destaca la importancia de fortalecer políticas públicas y programas que favorezcan la prevención del embarazo adolescente, mejoren las condiciones socioeconómicas y promuevan el acceso a recursos y apoyo en salud, educación y bienestar, para reducir el impacto en la vida de las jóvenes y sus hijos en Riobamba.
|
---|---|
ISSN: | 2707-3378 2790-8402 |