Efectos del Calcio y Nitrógeno en el Control de Pulgón (Brevicoryne brassicae) en Brócoli (Brassica oleracea var. italica) Bajo Dos Sistemas de Fertilización

El brócoli (Brassica oleracea var. italica) es un cultivo de alto valor comercial en Ecuador, cuya productividad se ve afectada por plagas como el pulgón (Brevicoryne brassicae). Esta investigación evaluó el efecto de distintas dosis de nitrógeno [N] y calcio [Ca] sobre la incidencia de esta plaga,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Roberto Alexander Taco Guamán
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Central del Ecuador 2025-07-01
Series:Siembra
Subjects:
Online Access:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/7998
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El brócoli (Brassica oleracea var. italica) es un cultivo de alto valor comercial en Ecuador, cuya productividad se ve afectada por plagas como el pulgón (Brevicoryne brassicae). Esta investigación evaluó el efecto de distintas dosis de nitrógeno [N] y calcio [Ca] sobre la incidencia de esta plaga, bajo dos sistemas de fertilización: orgánico y convencional. El nitrógeno favorece el crecimiento vegetativo, aunque su exceso limita la floración; mientras que el calcio fortalece la pared celular, incrementando la resistencia de los tejidos. El estudio se realizó en la empresa Nintanga, provincia de Cotopaxi (Ecuador), a 2.890 m s.n.m., en los proyectos “Santa Carmen” y “San Patricio”. Se utilizó un diseño compuesto central rotable, con cinco niveles de N y Ca (0, 75, 150, 225 y 300 kg ha⁻¹). Durante 13 semanas se evaluaron semanalmente la incidencia del pulgón y la altura de planta, con una densidad de siembra de 6,4 plantas m⁻². Los resultados indicaron que altas dosis de N combinadas con bajas de Ca incrementaron significativamente la incidencia del pulgón (hasta 60%), especialmente en el sistema orgánico (promedio: 35%). En cambio, una interacción balanceada entre ambos nutrientes redujo la incidencia hasta un 14%. El sistema convencional presentó menor incidencia promedio (20%) y mayor homogeneidad en los datos. El análisis de regresión reveló un efecto positivo del Ca sobre la incidencia (coef. = 0.3646 en orgánico y 0.1496 en convencional), y una respuesta cuadrática del N, sugiriendo que dosis elevadas pueden atenuar su impacto sobre la plaga.
ISSN:1390-8928
2477-8850