La realidad de la telerrealidad: escáner de una sociedad (hiper) televisiva
En las últimas décadas, la prácticamente recién nacida telerrealidad inunda las televisiones de todo el mundo. En España, se consagra como producto/género estrella dentro de las parrillas. Supera incluso el centenar de espacios emitidos. El fenómeno va in crecendo, y ya es calificado de (hiper) gén...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Alicante
2016-06-01
|
Series: | Revista Mediterránea de Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/9882 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839630706261622784 |
---|---|
author | Lara Escudero Manchado José Antonio Gabelas Barroso |
author_facet | Lara Escudero Manchado José Antonio Gabelas Barroso |
author_sort | Lara Escudero Manchado |
collection | DOAJ |
description |
En las últimas décadas, la prácticamente recién nacida telerrealidad inunda las televisiones de todo el mundo. En España, se consagra como producto/género estrella dentro de las parrillas. Supera incluso el centenar de espacios emitidos. El fenómeno va in crecendo, y ya es calificado de (hiper) género ¿Qué nos deparará el futuro? A pesar de su ferviente éxito, la telerrealidad está continuamente envuelta en polémica: en forma y fondo. El estudio de las audiencias en relación con sus consumos mediáticos se ha convertido en importante objeto de análisis, a lo que esta investigación precisa sumarse. Un exhaustivo estudio de la incesante mutación taxonómica. Una radiografía de lo que fue y lo que ha llegado a ser; la metarred constituida por los ingentes volúmenes de negocio que genera per se y el destape cuantitativo y cualitativo de los motivos de su proliferación y elevada aceptación en las audiencias. Desde ahí partimos. Tras las conclusiones recabadas, abrimos el debate: ¿qué modelo de televisión queremos? Continúa la discusión acerca de la capacidad selectiva de las audiencias, pero sin abandonar los efectos que ciertos programas ejercen sobre esta. Efectos que podrían tornarse positivos si las mediaciones actuaran en conjunto hacia nuevos y eficaces sistemas educomunicativos.
|
format | Article |
id | doaj-art-ca1b48ddbcc94bb0a44aefd6bc9a3b9c |
institution | Matheson Library |
issn | 1989-872X |
language | English |
publishDate | 2016-06-01 |
publisher | Universidad de Alicante |
record_format | Article |
series | Revista Mediterránea de Comunicación |
spelling | doaj-art-ca1b48ddbcc94bb0a44aefd6bc9a3b9c2025-07-13T06:33:02ZengUniversidad de AlicanteRevista Mediterránea de Comunicación1989-872X2016-06-0171La realidad de la telerrealidad: escáner de una sociedad (hiper) televisivaLara Escudero Manchado0José Antonio Gabelas Barroso1Universidad de ZaragozaUniversidad de Zaragoza En las últimas décadas, la prácticamente recién nacida telerrealidad inunda las televisiones de todo el mundo. En España, se consagra como producto/género estrella dentro de las parrillas. Supera incluso el centenar de espacios emitidos. El fenómeno va in crecendo, y ya es calificado de (hiper) género ¿Qué nos deparará el futuro? A pesar de su ferviente éxito, la telerrealidad está continuamente envuelta en polémica: en forma y fondo. El estudio de las audiencias en relación con sus consumos mediáticos se ha convertido en importante objeto de análisis, a lo que esta investigación precisa sumarse. Un exhaustivo estudio de la incesante mutación taxonómica. Una radiografía de lo que fue y lo que ha llegado a ser; la metarred constituida por los ingentes volúmenes de negocio que genera per se y el destape cuantitativo y cualitativo de los motivos de su proliferación y elevada aceptación en las audiencias. Desde ahí partimos. Tras las conclusiones recabadas, abrimos el debate: ¿qué modelo de televisión queremos? Continúa la discusión acerca de la capacidad selectiva de las audiencias, pero sin abandonar los efectos que ciertos programas ejercen sobre esta. Efectos que podrían tornarse positivos si las mediaciones actuaran en conjunto hacia nuevos y eficaces sistemas educomunicativos. https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/9882TelerrealidadShow(Híper) GéneroAudienciasValoresMediaciones |
spellingShingle | Lara Escudero Manchado José Antonio Gabelas Barroso La realidad de la telerrealidad: escáner de una sociedad (hiper) televisiva Revista Mediterránea de Comunicación Telerrealidad Show (Híper) Género Audiencias Valores Mediaciones |
title | La realidad de la telerrealidad: escáner de una sociedad (hiper) televisiva |
title_full | La realidad de la telerrealidad: escáner de una sociedad (hiper) televisiva |
title_fullStr | La realidad de la telerrealidad: escáner de una sociedad (hiper) televisiva |
title_full_unstemmed | La realidad de la telerrealidad: escáner de una sociedad (hiper) televisiva |
title_short | La realidad de la telerrealidad: escáner de una sociedad (hiper) televisiva |
title_sort | la realidad de la telerrealidad escaner de una sociedad hiper televisiva |
topic | Telerrealidad Show (Híper) Género Audiencias Valores Mediaciones |
url | https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/9882 |
work_keys_str_mv | AT laraescuderomanchado larealidaddelatelerrealidadescanerdeunasociedadhipertelevisiva AT joseantoniogabelasbarroso larealidaddelatelerrealidadescanerdeunasociedadhipertelevisiva |