Chat GPT y sus influencias en la escritura científica actual en el área de la docencia
Este estudio buscó explorar las implicaciones que el uso de la Inteligencia Artificial puede tener en el contexto académico de la Educación Científica. La metodología se basó en un enfoque cualitativo, exploratorio con un procedimiento de estudio de casos. Los sujetos de la muestra están conformado...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Central de Venezuela
2024-10-01
|
Series: | Areté |
Subjects: | |
Online Access: | http://localhost/ojs/index.php/rev_arete/article/view/29450 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este estudio buscó explorar las implicaciones que el uso de la Inteligencia Artificial puede tener en el contexto académico de la Educación Científica. La metodología se basó en un enfoque cualitativo, exploratorio con un procedimiento de estudio de casos. Los sujetos de la muestra están conformados por 15 investigadores, docentes y estudiantes, de un posgrado Stricto sensu enfocado en la Enseñanza de las Ciencias. Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario mixto enviado a los participantes a través del correo electrónico institucional y/o WhattsApp. Del análisis de los datos surgieron tres categorías semánticas: Investigación Científica e Inteligencia Artificial; Herramientas de control de plagio; y Plagio académico. Las categorías indican un muestreo, enfocado en el uso de estos recursos en un ambiente académico, los participantes, de manera generalista, demostraron interés, y la no utilización se justificó por falta de tiempo y/o información al respecto. Los participantes, en un número importante, demostraron neutralidad, es decir, prefirieron no opinar sobre la posibilidad de que una investigación realizada mediante consulta en la herramienta GPT Chat pudiera conducir a un posible plagio académico, situación preocupante, centrada en la relevancia de este tema reciente en el contexto científico.
|
---|---|
ISSN: | 2443-4566 |