LAS PRÁCTICAS EVALUATIVAS DESDE UN ENFOQUE SOCIAL Y CULTURAL EN LOS PROCESOS FORMATIVOS: UN CONSTRUCTO ETNOGRÁFICO
El presente artículo se centró en el objetivo de construir una aproximación teórica de las prácticas evaluativas desde el enfoque social y cultural en una institución educativa del Yopal, Casanare, Colombia. Sustentado en autores como Vigotsky (1996) (2014), Tobón (2013), Piessi (2017), Iafrancesco...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
2025-07-01
|
Series: | Dialéctica |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/4080 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839619154305351680 |
---|---|
author | Henry Yesid Silva Cocunubo Clara Mónica Isabel Cely Naranjo Diana Patricia Nieto Canay |
author_facet | Henry Yesid Silva Cocunubo Clara Mónica Isabel Cely Naranjo Diana Patricia Nieto Canay |
author_sort | Henry Yesid Silva Cocunubo |
collection | DOAJ |
description |
El presente artículo se centró en el objetivo de construir una aproximación teórica
de las prácticas evaluativas desde el enfoque social y cultural en una institución educativa
del Yopal, Casanare, Colombia. Sustentado en autores como Vigotsky (1996) (2014),
Tobón (2013), Piessi (2017), Iafrancesco (2016), entre otros. Metodológicamente se
soportó en el paradigma interpretativo y método etnográfico, se construyó un estudio real
del contexto de la Institución Educativa La Campiña, cuyos informantes fueron ocho
docentes del escenario, a quienes se le aplicó una entrevista semiestructurada y
conformada por diez ítems, que permiten cumplir con el desarrollo del objeto de estudio.
Se procedió con métodos cualitativos para interpretar los hallazgos a través de la
categorización, estructuración y triangulación. La categoría central sobre la evaluación en
los procesos formativos y sus subcategorías: naturaleza de la evaluación, sujeto o agente
que evalúa, resultados de la evaluación. Entre los resultados se consideró los aportes de la perspectiva sociocultural se centran en los siguientes aspectos: a) evaluación formativa
desde la profundización en la subjetividad; b) importancia de la dimensión afectiva; c)
enfoque sociocultural: Se mantiene el énfasis en la importancia de la interacción social y
cultural en el desarrollo humano y el aprendizaje durante la socioformación.
|
format | Article |
id | doaj-art-c9afbd6cdc8746f8b192f7e02f78f5d2 |
institution | Matheson Library |
issn | 1316-7243 2244-7490 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-07-01 |
publisher | Universidad Pedagógica Experimental Libertador |
record_format | Article |
series | Dialéctica |
spelling | doaj-art-c9afbd6cdc8746f8b192f7e02f78f5d22025-07-23T13:44:20ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902025-07-0122510.56219/dialctica.v2i25.4080LAS PRÁCTICAS EVALUATIVAS DESDE UN ENFOQUE SOCIAL Y CULTURAL EN LOS PROCESOS FORMATIVOS: UN CONSTRUCTO ETNOGRÁFICOHenry Yesid Silva CocunuboClara Mónica Isabel Cely NaranjoDiana Patricia Nieto Canay El presente artículo se centró en el objetivo de construir una aproximación teórica de las prácticas evaluativas desde el enfoque social y cultural en una institución educativa del Yopal, Casanare, Colombia. Sustentado en autores como Vigotsky (1996) (2014), Tobón (2013), Piessi (2017), Iafrancesco (2016), entre otros. Metodológicamente se soportó en el paradigma interpretativo y método etnográfico, se construyó un estudio real del contexto de la Institución Educativa La Campiña, cuyos informantes fueron ocho docentes del escenario, a quienes se le aplicó una entrevista semiestructurada y conformada por diez ítems, que permiten cumplir con el desarrollo del objeto de estudio. Se procedió con métodos cualitativos para interpretar los hallazgos a través de la categorización, estructuración y triangulación. La categoría central sobre la evaluación en los procesos formativos y sus subcategorías: naturaleza de la evaluación, sujeto o agente que evalúa, resultados de la evaluación. Entre los resultados se consideró los aportes de la perspectiva sociocultural se centran en los siguientes aspectos: a) evaluación formativa desde la profundización en la subjetividad; b) importancia de la dimensión afectiva; c) enfoque sociocultural: Se mantiene el énfasis en la importancia de la interacción social y cultural en el desarrollo humano y el aprendizaje durante la socioformación. https://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/4080Enfoque socioculturalevaluación pedagógicaevaluación formativaprocesos formativossocioformación |
spellingShingle | Henry Yesid Silva Cocunubo Clara Mónica Isabel Cely Naranjo Diana Patricia Nieto Canay LAS PRÁCTICAS EVALUATIVAS DESDE UN ENFOQUE SOCIAL Y CULTURAL EN LOS PROCESOS FORMATIVOS: UN CONSTRUCTO ETNOGRÁFICO Dialéctica Enfoque sociocultural evaluación pedagógica evaluación formativa procesos formativos socioformación |
title | LAS PRÁCTICAS EVALUATIVAS DESDE UN ENFOQUE SOCIAL Y CULTURAL EN LOS PROCESOS FORMATIVOS: UN CONSTRUCTO ETNOGRÁFICO |
title_full | LAS PRÁCTICAS EVALUATIVAS DESDE UN ENFOQUE SOCIAL Y CULTURAL EN LOS PROCESOS FORMATIVOS: UN CONSTRUCTO ETNOGRÁFICO |
title_fullStr | LAS PRÁCTICAS EVALUATIVAS DESDE UN ENFOQUE SOCIAL Y CULTURAL EN LOS PROCESOS FORMATIVOS: UN CONSTRUCTO ETNOGRÁFICO |
title_full_unstemmed | LAS PRÁCTICAS EVALUATIVAS DESDE UN ENFOQUE SOCIAL Y CULTURAL EN LOS PROCESOS FORMATIVOS: UN CONSTRUCTO ETNOGRÁFICO |
title_short | LAS PRÁCTICAS EVALUATIVAS DESDE UN ENFOQUE SOCIAL Y CULTURAL EN LOS PROCESOS FORMATIVOS: UN CONSTRUCTO ETNOGRÁFICO |
title_sort | las practicas evaluativas desde un enfoque social y cultural en los procesos formativos un constructo etnografico |
topic | Enfoque sociocultural evaluación pedagógica evaluación formativa procesos formativos socioformación |
url | https://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/4080 |
work_keys_str_mv | AT henryyesidsilvacocunubo laspracticasevaluativasdesdeunenfoquesocialyculturalenlosprocesosformativosunconstructoetnografico AT claramonicaisabelcelynaranjo laspracticasevaluativasdesdeunenfoquesocialyculturalenlosprocesosformativosunconstructoetnografico AT dianapatricianietocanay laspracticasevaluativasdesdeunenfoquesocialyculturalenlosprocesosformativosunconstructoetnografico |