Redefinición de los subproductos de algarroba como ingredientes funcionales para los alimentos del futuro
Durante décadas, el algarrobo (Ceratonia siliqua L.) ha sido un pilar en los países mediterráneos, utilizado tradicionalmente como alimento para el ganado. Sin embargo, investigaciones emergentes destacan su notable potencial nutricional y funcional, posicionando los subproductos del algarrobo como...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Academia Española de Nutrición y Dietética
2025-06-01
|
Series: | Revista Española de Nutrición Humana y Dietética |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/2450 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Durante décadas, el algarrobo (Ceratonia siliqua L.) ha sido un pilar en los países mediterráneos, utilizado tradicionalmente como alimento para el ganado. Sin embargo, investigaciones emergentes destacan su notable potencial nutricional y funcional, posicionando los subproductos del algarrobo como ingredientes valiosos para la próxima generación de alimentos funcionales. Esta revisión integral analiza el perfil nutricional, la composición fitoquímica y las propiedades beneficiosas para la salud de los derivados del algarrobo, con el objetivo de aprovechar plenamente su potencial en la innovación alimentaria. Los subproductos del algarrobo son naturalmente ricos en fibra insoluble y compuestos bioactivos, como fenoles, inositoles y vitaminas esenciales. Además, numerosos estudios in vitro han confirmado sus propiedades antioxidantes, antibacterianas, anticancerígenas y antiinflamatorias, lo que los convierte en candidatos prometedores para el desarrollo de alimentos con beneficios mejorados para la salud. Más allá de sus atributos nutricionales y funcionales, la revalorización de los subproductos del algarrobo se alinea con los objetivos de sostenibilidad, al optimizar los recursos agrícolas, reducir el desperdicio alimentario y promover los principios de la economía circular. En un contexto donde la industria alimentaria busca soluciones innovadoras, la algarroba se perfila como un ingrediente versátil con potencial para dar forma al futuro de los alimentos funcionales. La investigación continuada impulsará la innovación y reforzará su papel en los sistemas alimentarios ecológicos y beneficiosos para la salud.
|
---|---|
ISSN: | 2173-1292 2174-5145 |