Identidad profesional diada docente-discente: Implicancias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de matronería
Resumen: Introducción: la identidad profesional en matronería se inicia en la formación inicial, con el apoyo del personal docente, quien no solo debe adquirir herramientas pedagógicas, sino también consolidar su propia versión de sí mismo. Este trabajo tiene como objetivo reconocer la identidad pr...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Elsevier
2025-07-01
|
Series: | Educación Médica |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S157518132500021X |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: Introducción: la identidad profesional en matronería se inicia en la formación inicial, con el apoyo del personal docente, quien no solo debe adquirir herramientas pedagógicas, sino también consolidar su propia versión de sí mismo. Este trabajo tiene como objetivo reconocer la identidad profesional de la diada docente-discente y sus implicancias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante el análisis de los relatos, para una mejora continua en la formación de esta disciplina. Método: la investigación fue cualitativa interpretativa por medio de entrevistas semiestructuradas a 17 docentes y 16 discentes del grado universitario de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta, Chile. Los testimonios fueron analizados a través de la teoría fundamentada. Resultados: los entrevistados reconocieron que la combinación de la teoría y la práctica es fundamental para dotarse de competencias profesionales por medio de estrategias activas. El modelaje del docente fue identificado como un factor principal que influye no solo en el desempeño académico durante las prácticas clínicas, sino en la identidad profesional. Los entrevistados manifestaron no sentirse parte del grado universitario. Conclusión: los hallazgos evidenciaron la necesidad de mejorar los vínculos sociales para adquirir un sentido de pertenencia a la profesión. Asimismo, es imperioso ofertar programas formativos de habilidades socioemocionales que aseguren procesos reflexivos para la construcción y reconstrucción identitaria en la diada educativa. También, es inminente innovar las metodologías de enseñanza y evaluación, y fortalecer la investigación para una mejora en la formación de esta disciplina, que se verá reflejada en la calidad de atención a los pacientes. Abstract: Introduction: Professional identity in midwifery begins in initial training with the support of the teaching staff, who must not only acquire pedagogical tools, but also consolidate their own version of themselves. This work aims to recognize the professional identity of the teacher-student dyad and its implications in the teaching-learning process through the analysis of narratives for continuous improvement in the training of this discipline. Method: The research was qualitative interpretative by means of semi-structured interviews with 17 teachers and 16 students of the university degree of Obstetrics and Childcare of the Universidad de Antofagasta, Chile. The testimonies were analyzed through grounded theory. Results: The interviewees recognized that the combination of theory and practice is fundamental to acquire professional competencies through active strategies. Teacher modeling was identified as a main factor influencing not only academic performance during clinical practice, but also professional identity. The interviewees stated that they did not feel part of the university degree. Conclusion: The findings showed the need to improve social ties in order to acquire a sense of belonging to the profession. Likewise, it is imperative to offer training programs on socioemotional skills, which ensure reflective processes for the construction and reconstruction of identity in the educational dyad. It is also imminent to innovate teaching and evaluation methodologies, and to strengthen research for an improvement in the training of this discipline, which will be reflected in the quality of patient care. |
---|---|
ISSN: | 1575-1813 |