Osificación heterotópica del mesenterio. Reporte de un caso
Resumen Introducción. La osificación heterotópica (OH) es una condición benigna que consiste en la formación de hueso en tejidos que normalmente no se osifican. La osificación heterotópica del mesenterio (OHM) es una forma rara de OH que normalmente se descubre de forma incidental como un hallazg...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2025-07-01
|
Series: | Case Reports |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/care/article/view/111007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen
Introducción. La osificación heterotópica (OH) es una condición benigna que consiste en la formación de hueso en tejidos que normalmente no se osifican. La osificación heterotópica del mesenterio (OHM) es una forma rara de OH que normalmente se descubre de forma incidental como un hallazgo intraoperatorio. Su patogénesis no se conoce del todo, pero hay hipótesis que apuntan a la estimulación de células madre osteoprogenitoras mesenquimales para diferenciarse entre los osteoblastos. Se presenta el caso de un paciente con OHM secundaria a un procedimiento quirúrgico.
Presentación del caso. Hombre de 41 años que asistió a una institución de salud de tercer nivel de atención de Bogotá (Colombia) para cierre de ileostomía, la cual se le había realizado un año antes cuando presentó una apendicitis aguda perforada. Al ingreso se realizó una tomografía computarizada de abdomen contrastada que mostró imagen hiperdensa en la raíz del mesenterio sugestiva de formación de hueso. Durante la cirugía se halló una masa multisegmentaria ósea adherida al mesenterio, la cual fue resecada y enviada a estudio histopatológico. El reporte de este estudio indicó que la masa correspondía a tejidos blandos benignos con trabéculas óseas maduras. El paciente fue dado de alta 5 días después del procedimiento con evolución satisfactoria y resolución de su patología.
Conclusión. La OHM suele ser un reto diagnóstico para el cirujano debido a que su hallazgo se da principalmente de forma incidental en el quirófano. En este sentido, se recomienda mantener un alto índice de sospecha en pacientes con antecedentes quirúrgicos y síntomas abdominales atípicos.
|
---|---|
ISSN: | 2462-8522 |