Metáfora sinestésica en el Quijote
En la metáfora sinestésica, la metáfora viene considerada como el translado de una esfera sensorial a otra. Si cada metáfora es una transposición de sentido de un término a un otro, basada en una comparación no expresada, la llamada sinestésica incluye dos esferas sensoriales distintas (voz cálida,...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani)
1995-12-01
|
Series: | Verba Hispanica |
Subjects: | |
Online Access: | https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/6216 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En la metáfora sinestésica, la metáfora viene considerada como el translado de una esfera sensorial a otra. Si cada metáfora es una transposición de sentido de un término a un otro, basada en una comparación no expresada, la llamada sinestésica incluye dos esferas sensoriales distintas (voz cálida, lágrimas amargas). Es aceptado por todos los semantistas que una de las condiciones de la eficacia de la metáfora sinestésica, para algunos la más importante, es la distancia semántica entre los dos conceptos; al estar los dos conceptos demasiado cercanos o pertenecer a semejante campo nocional, la metáfora pierde vigor. Comparar dos seres o cosas (casi) idénticas, es posible; es, de alguna manera, una comparación pálida, inexpresiva. La metáfora sinestésica es eficaz, porque llega inesperadamente, sorprende, como postulaba el surrealismo francés (A Breton). Si hoy día muchas metáforas sinestésicas no provocan ningun asombro, es debido a la suerte que toda metáfora sufre cuando llega a ser patrimonio lexical de una lengua.
|
---|---|
ISSN: | 0353-9660 2350-4250 |