Impacto sanitario, ambiental y económico del desperdicio y desecho de medicamentos en América Latina

El uso irracional de medicamentos puede conducir a un desperdicio de los mismos, ya que no todos los productos farmacéuticos dispensados se consumen. Este desperdicio conlleva una carga económica para los sistemas de salud y los bolsillos de la población. El presente trabajo pretende exponer los res...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ivo Heyerdahl-Viau
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud 2025-06-01
Series:Humanidades Médicas
Subjects:
Online Access:https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2806
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El uso irracional de medicamentos puede conducir a un desperdicio de los mismos, ya que no todos los productos farmacéuticos dispensados se consumen. Este desperdicio conlleva una carga económica para los sistemas de salud y los bolsillos de la población. El presente trabajo pretende exponer los resultados de una revisión a estudios recientes que atienden esta problemática, como parte de la línea de investigación de Farmacia Clínica y Servicios Farmacéuticas de la UAM-X. Se observó que, en la mayoría de las ocasiones, los medicamentos no son desechados correctamente, sino que son depositados en la basura común, lo cual causa contaminación ambiental. Si bien la investigación de hoy en día se ha enfocado en biorremediación y otras técnicas de descontaminación ambiental, lo mejor es llevar a cabo medidas de prevención, para lo cual se requiere la participación responsable del profesional del sector salud y la cooperación del paciente. El estudio se desarrolla en el momento actual en el Departamento de Sistemas Biológicos de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, de la ciudad de México.
ISSN:1727-8120