Obra y tiempo en Roberto Bolaño: esquema de la estructura de Los detectives salvajes
A dos décadas del fallecimiento de Roberto Bolaño, la labor de la crítica literaria parece estar enfocada en la tarea de destacar algunas de las posibilidades que —merced al inevitable agotamiento que sufrió dada su popularidad global— quedan aún para el estudio de su obra. Sin embargo, lejos de tr...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
2025-07-01
|
Series: | Nuevas Glosas: Estudios Lingüísticos y Literarios |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevasglosas/article/view/2138 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | A dos décadas del fallecimiento de Roberto Bolaño, la labor de la crítica literaria parece estar enfocada en la tarea de destacar algunas de las posibilidades que —merced al inevitable agotamiento que sufrió dada su popularidad global— quedan aún para el estudio de su obra. Sin embargo, lejos de tratarse de un problema de la crítica, tanto el agotamiento como las vías posibles que se abren a partir de ella parecen ser más bien un asunto de la propia obra de Bolaño, la cual, como es sabido, otorga un lugar preponderante a lo literario tanto en su aspecto social como material. En el presente artículo, proponemos que dicha intuición está no sólo contenida en la obra misma de Bolaño, sino que se representa de manera muy nítida en la poética de la acción que suscita la obra de Cesárea Tinajero, precisamente en el encuentro entre obra y tiempo, del que surge una transformación. Dicha transformación es de hecho la que Bolaño asigna, a manera de destino, a toda obra humana. Mediante un esquema de la estructura de la novela Los detectives salvajes, propondremos graficar el modo en que personajes, objetos y misterios se relacionan con las instancias material y formal de la obra de Bolaño, proponiendo que el estudio de su transformación deberá necesariamente pasar por dichos canales.
|
---|---|
ISSN: | 2954-3479 |