Discursos informados contra las desigualdades educati-vas: tres premisas para articular la agenda española
Abordar las desigualdades en las escuelas es un elemento crucial de la política educativa europea. Los enfoques hacia este fenómeno varían considerablemente, tanto en la definición del problema como en la implementación de iniciativas. Sin embargo, se sabe poco sobre cómo entienden y perciben la des...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat Jaume I
2025-07-01
|
Series: | Recerca: Revista de Pensament i Anàlisi |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/8578 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Abordar las desigualdades en las escuelas es un elemento crucial de la política educativa europea. Los enfoques hacia este fenómeno varían considerablemente, tanto en la definición del problema como en la implementación de iniciativas. Sin embargo, se sabe poco sobre cómo entienden y perciben la desigualdad escolar quienes influyen en la política educativa. Este artículo analiza los discursos de actores clave involucrados en la lucha contra la desigualdad escolar en España, con el objetivo de identificar los marcos, tanto conceptuales como pragmáticos, que articulan su comprensión de las desigualdades educativas. A partir de este enfoque cualitativo, emergen tres premisas dominantes distintas: ir más allá de la igualdad formal y avanzar hacia una perspectiva de justicia social; abordar la desigualdad desde un marco relacional, considerando factores tanto internos como externos a la escuela; y entender la desigualdad como un proceso dinámico y acumulativo que requiere de un enfoque preventivo. En conjunto, el artículo contribuye a arrojar luz sobre la compleja interacción entre perspectivas y estrategias como un proceso clave para comprender las desigualdades educativas, considerando las ecologías específicas vinculadas a cada país.
|
---|---|
ISSN: | 1130-6149 2254-4135 |