Cambios en la esperanza de vida de Argentina 2019-2022

Resumen Objetivo: Este trabajo describe los cambios en el nivel de mortalidad general de Argentina en el período 2019-2022, a partir de estadísticas vitales y los resultados definitivos del censo de población de/en 2022. Método: Se aplicó el método de descomposición de esperanzas de vida al nacimi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Leandro Mariano González
Format: Article
Language:English
Published: Universidade de São Paulo 2025-06-01
Series:Saúde e Sociedade
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-12902025000200512&lng=es&tlng=es
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Objetivo: Este trabajo describe los cambios en el nivel de mortalidad general de Argentina en el período 2019-2022, a partir de estadísticas vitales y los resultados definitivos del censo de población de/en 2022. Método: Se aplicó el método de descomposición de esperanzas de vida al nacimiento (EVN) por sexo, edades y causas de muerte. Resultados: La enfermedad COVID-19 provocó entre 14-19% de las muertes totales. La EVN se redujo con más intensidad en 2021; en 2022 se recuperó, pero no alcanzó todavía el nivel prepandemia. Los varones perdieron más EVN (-2,8 años en 2021) que las mujeres (-2,3 años), aunque en 2022 están más cerca del nivel de 2019 (-0,5 y -1 año respectivamente). COVID-19 fue la principal causa de descenso de EVN, pero su efecto indirecto creció en 2022. Las defunciones por tumores y causas externas tuvieron efectos positivos en el cambio de las EVN; las enfermedades respiratorias, cardiovasculares y por las restantes causas influyeron negativamente a partir de 2021. En este año se produjo un aumento transitorio de la mortalidad materna por COVID-19. Conclusión: La mortalidad por COVID-19 ha disminuido en 2022, pero sus efectos indirectos requieren un seguimiento atento.
ISSN:1984-0470