La preparación física del adulto mayor para la rehabilitación biopsicosocial en las casas de abuelos

La preparación física del adulto mayor para su rehabilitación biopsicosocial, en las casas de abuelos, es un proceso complejo. Las casas de abuelos en Cuba son instituciones sociales que brindan atención integral a los adultos mayores carentes de amparo filial en absoluto o de familiares que puedan...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yirel Cárdenas Tejeda, Niurka Tejeda García, Marilyn Beatriz Fabá Crespo, Rubén Alexis Martínez Puig, Asley Quincoses Genis
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" 2025-04-01
Series:Revista MENDIVE
Subjects:
Online Access:https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/4122
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La preparación física del adulto mayor para su rehabilitación biopsicosocial, en las casas de abuelos, es un proceso complejo. Las casas de abuelos en Cuba son instituciones sociales que brindan atención integral a los adultos mayores carentes de amparo filial en absoluto o de familiares que puedan atenderlos durante el día, teniendo como característica, desde el punto de vista funcional, que se les dificulta la realización de las actividades cotidianas. El objetivo de este artículo consistió en proponer nuevas relaciones en la preparación física del adulto mayor para su rehabilitación biopsicosocial desde la vinculación universidad-casas de abuelos como institución social y las funciones del profesor de Cultura Física en dicho contexto. Se utilizaron métodos teóricos como: el histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, enfoque de sistema, análisis documental; métodos empíricos, tales como: la observación, la modelación, el criterio de expertos y la entrevista grupal, que permitieron abordar con cientificidad el tema tratado; y el cálculo porcentual como método estadístico matemático. Los resultados del diagnóstico realizado demostraron la necesidad de incorporar al profesor de Educación Física al trabajo integrado que se realiza en dichos espacios, con el propósito de ofrecer una atención integral al adulto mayor, que justifique la construcción de nuevas relaciones entre la universidad y las casas de abuelos como instituciones sociales. Se propone como nueva función del profesor de Cultura Física su integración a las casas de abuelos, potenciando la vinculación universidad-institución social, propiciando un mejor desempeño de sus funciones físicas y por consiguiente una adecuada rehabilitación biopsicosocial del adulto mayor.
ISSN:1815-7696