Rehabilitación protésica en la Clínica Estomatológica Docente Manuel Angulo Farrán. Holguín, Cuba
Introducción: la prótesis estomatológica tiene como objetivos la sustitución adecuada de los dientes y de sus partes asociadas, cuando se encuentran perdidos o ausentes, con la intención de restablecer la estética y funciones perdidas. Objetivo: caracterizar los pacientes rehabilitados protésicame...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
2019-03-01
|
Series: | Correo Científico Médico |
Online Access: | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3233 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: la prótesis estomatológica tiene como objetivos la sustitución adecuada de los dientes y de sus partes asociadas, cuando se encuentran perdidos o ausentes, con la intención de restablecer la estética y funciones perdidas.
Objetivo: caracterizar los pacientes rehabilitados protésicamente en la clínica acorde con la edad, sexo, tipo de prótesis y maxilar más rehabilitado.
Método: se realizó un estudio transversal retrospectivo en el Departamento de Prótesis Dental de la Clínica Estomatológica Docente Manuel Angulo Farrán, de Holguín, Cuba, de enero a diciembre del 2018. El universo fue de 1 568 y la muestra quedó conformada por los 1 341 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Como medida de resumen se utilizaron el número absoluto y el porcentaje.
Resultados: se encontró que el mayor número de pacientes rehabilitados fue del sexo femenino con 64,8%, y el grupo de 60 y más años con 50,2%. El 98,7% del total de la muestra se le rehabilitó el maxilar y la prótesis total superior fue la más confeccionada representando el 46,1 % del total de los aparatos.
Conclusiones: se caracterizó a los pacientes rehabilitados en el departamento de prótesis de la Clínica Estomatológica Docente Manuel Angulo Farrán, donde predominó el sexo femenino como el más rehabilitado y se demostró que en la medida que avanza la edad se incrementa el nivel de desdentamiento y mayor es la necesidad de una rehabilitación total.
Palabras clave: rehabilitación protésica; salud bucal, pacientes adultos.
|
---|---|
ISSN: | 2708-5481 |