Formatos y sectores en el branded content musical: videoclip y moda, pop stars de la musicidad
Esta investigación profundiza en las relaciones entre la música y la publicidad y más concretamente analiza los contenidos o branded content musical producidos por marcas. El análisis de relación entre la música y la publicidad establece a priori una relación simbiótica que plantea un reto: la nece...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Alicante
2018-07-01
|
Series: | Revista Mediterránea de Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/10914 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839630705164812288 |
---|---|
author | Cande Sánchez-Olmos |
author_facet | Cande Sánchez-Olmos |
author_sort | Cande Sánchez-Olmos |
collection | DOAJ |
description |
Esta investigación profundiza en las relaciones entre la música y la publicidad y más concretamente analiza los contenidos o branded content musical producidos por marcas. El análisis de relación entre la música y la publicidad establece a priori una relación simbiótica que plantea un reto: la necesidad de crear el concepto musicidad para explicar cómo y por qué las marcas utilizan la música como vehículo de conexión con una audiencia que rechaza la publicidad convencional. Para ello, observamos qué tipos de sectores producen música y qué forma tienen los contenidos creados por las marcas. Con el objetivo de alcanzar el reto, seleccionamos una muestra de 165 contenidos musicales puestos en circulación por cien marcas distintas entre 2009 y 2013 y aplicamos un análisis cualitativo y cuantitativo. La investigación arroja resultados interesantes. Por un lado, las marcas apuestan por el videoclip como formato para conectar con los consumidores. Por otro lado, las marcas de moda son las más activas en la creación de contenidos musicales. Por último, se demuestra cómo las marcas se han introducido en el negocio de la industria de la música a través de la producción de contenidos musicales y de entretenimiento.
|
format | Article |
id | doaj-art-c2ab7ecabd6c476497ab5087a049c99a |
institution | Matheson Library |
issn | 1989-872X |
language | English |
publishDate | 2018-07-01 |
publisher | Universidad de Alicante |
record_format | Article |
series | Revista Mediterránea de Comunicación |
spelling | doaj-art-c2ab7ecabd6c476497ab5087a049c99a2025-07-13T06:32:38ZengUniversidad de AlicanteRevista Mediterránea de Comunicación1989-872X2018-07-0192Formatos y sectores en el branded content musical: videoclip y moda, pop stars de la musicidadCande Sánchez-Olmos0Universidad de Alicante Esta investigación profundiza en las relaciones entre la música y la publicidad y más concretamente analiza los contenidos o branded content musical producidos por marcas. El análisis de relación entre la música y la publicidad establece a priori una relación simbiótica que plantea un reto: la necesidad de crear el concepto musicidad para explicar cómo y por qué las marcas utilizan la música como vehículo de conexión con una audiencia que rechaza la publicidad convencional. Para ello, observamos qué tipos de sectores producen música y qué forma tienen los contenidos creados por las marcas. Con el objetivo de alcanzar el reto, seleccionamos una muestra de 165 contenidos musicales puestos en circulación por cien marcas distintas entre 2009 y 2013 y aplicamos un análisis cualitativo y cuantitativo. La investigación arroja resultados interesantes. Por un lado, las marcas apuestan por el videoclip como formato para conectar con los consumidores. Por otro lado, las marcas de moda son las más activas en la creación de contenidos musicales. Por último, se demuestra cómo las marcas se han introducido en el negocio de la industria de la música a través de la producción de contenidos musicales y de entretenimiento. https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/10914MarcasBranded ContentMúsicaMusicidadVídeos MusicalesSectores de mercado |
spellingShingle | Cande Sánchez-Olmos Formatos y sectores en el branded content musical: videoclip y moda, pop stars de la musicidad Revista Mediterránea de Comunicación Marcas Branded Content Música Musicidad Vídeos Musicales Sectores de mercado |
title | Formatos y sectores en el branded content musical: videoclip y moda, pop stars de la musicidad |
title_full | Formatos y sectores en el branded content musical: videoclip y moda, pop stars de la musicidad |
title_fullStr | Formatos y sectores en el branded content musical: videoclip y moda, pop stars de la musicidad |
title_full_unstemmed | Formatos y sectores en el branded content musical: videoclip y moda, pop stars de la musicidad |
title_short | Formatos y sectores en el branded content musical: videoclip y moda, pop stars de la musicidad |
title_sort | formatos y sectores en el branded content musical videoclip y moda pop stars de la musicidad |
topic | Marcas Branded Content Música Musicidad Vídeos Musicales Sectores de mercado |
url | https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/10914 |
work_keys_str_mv | AT candesanchezolmos formatosysectoresenelbrandedcontentmusicalvideoclipymodapopstarsdelamusicidad |