Avances en la certificación de la incapacidad laboral en Perú
El aumento de la morbimortalidad por riesgos ocupacionales en los últimos años planteó la necesidad de valorar adecuadamente la incapacidad laboral por accidentes de trabajo o enfermedad profesional. Para su medición, se debe tomar en cuenta el modelo establecido por la Clasificación Internacional...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Médico del Perú
2025-06-01
|
Series: | Acta Médica Peruana |
Subjects: | |
Online Access: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3518 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El aumento de la morbimortalidad por riesgos ocupacionales en los últimos años planteó la necesidad de valorar adecuadamente la incapacidad laboral por accidentes de trabajo o enfermedad profesional. Para su medición, se debe tomar en cuenta el modelo establecido por la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) que evalúa las deficiencias -físicas o mentales-, el rol laboral y el rol de la participación. En el Perú no existía un documento normativo que regulase este procedimiento hasta que el Ministerio de Salud elaboró la Norma Técnica de Salud N. o 220-MINSA/DIGIESP-2024, la cual establece el procedimiento de evaluación, calificación y certificación de la incapacidad laboral por accidente de trabajo o enfermedad profesional de los trabajadores asegurados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). Este documento establece un procedimiento para la evaluación, calificación y certificación de la incapacidad laboral.
|
---|---|
ISSN: | 1018-8800 1728-5917 |