La real vacada de Aranjuez: una aproximación a las reses del monarca a finales del Antiguo Régimen

Los Sitios Reales fueron espacios esenciales en la formación y evolución de la organización política de la Monarquía Hispana. Desde mediados del siglo XVIII, a partir del reinado de Carlos III, y comienzos de la siguiente centuria, los sitios reales experimentaron importantes cambios en relación co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ana Galisteo Chico
Format: Article
Language:German
Published: Universidad Autónoma de Madrid 2024-12-01
Series:Los Libros de la Corte.es
Subjects:
Online Access:https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/17996
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los Sitios Reales fueron espacios esenciales en la formación y evolución de la organización política de la Monarquía Hispana. Desde mediados del siglo XVIII, a partir del reinado de Carlos III, y comienzos de la siguiente centuria, los sitios reales experimentaron importantes cambios en relación con su significación, gestión y visión económica. En este contexto, la real vacada de Aranjuez, creada en sus orígenes para proveer de mantequilla y leche a la corte, se convirtió en el escenario de proyectos e iniciativas agrícolas y ganaderas con el objetivo de explotar las potencialidades de este espacio. A través del caso de la real vacada de Aranjuez, se pretende analizar el valor económico del real patrimonio y de los programas que se desarrollaron en los Sitios Reales a finales del Antiguo Régimen.
ISSN:1989-6425