Dependencia emocional, ciberviolencia y control a través de las redes sociales en relaciones de pareja entre personas jóvenes

Objetivo. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre la dependencia emocional y el abuso psicológico en parejas jóvenes mediante la identificación de conductas de control, vigilancia y manipulación, tanto perpetradas como victimizadas a través de las redes sociales. Método. Para la r...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marina García Valcárcel, María de la Villa Moral-Jiménez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2024-11-01
Series:Actualidades en Psicología
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ap/article/view/246
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre la dependencia emocional y el abuso psicológico en parejas jóvenes mediante la identificación de conductas de control, vigilancia y manipulación, tanto perpetradas como victimizadas a través de las redes sociales. Método. Para la recolección de datos, participaron 122 jóvenes españoles con edades entre los 18 y 32 años (x = 21.89; DT = 2.14). Resultados. Se comprobó una relación positiva entre la dependencia emocional y el abuso psicológico en las formas de cibercontrol y ciberagresión. Con respecto a la victimización por cibercontrol, se encontró que los participantes con mayor dependencia emocional obtuvieron puntuaciones promedio más elevadas que los que presentaron menor o nula dependencia. Se halló, además, que no existen diferencias estadísticamente significativas en función del género y la edad, esto tanto en la perpetración como en la victimización por cibercontrol. Se concluye que es indispensable intervenir en estos procesos de dependencia y abuso emocional para evitar la normalización y legitimación de las conductas de cibercontrol y de abuso psicológico en las relaciones de pareja.
ISSN:0258-6444
2215-3535