Representaciones sociales de la comunidad educativa en entornos rurales sobre discapacidad en la práctica pedagógica

El objetivo general de esta investigación se centró en conocer las representaciones sociales de la comunidad educativa en entornos rurales, su inclusión en el currículo y en la práctica pedagógica con relación a la discapacidad en la IERD (Institución Educativa Rural Departamental) Gazatavena de Me...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sandra Patricia Rico Cáceres
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Arturo Prat, Facultad de Ciencias Humanas 2024-08-01
Series:Ducere
Subjects:
Online Access:https://ducere.cl/index.php/drie/article/view/52
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo general de esta investigación se centró en conocer las representaciones sociales de la comunidad educativa en entornos rurales, su inclusión en el currículo y en la práctica pedagógica con relación a la discapacidad en la IERD (Institución Educativa Rural Departamental) Gazatavena de Medina, Cundinamarca, Colombia. Las teorías sustantivas a las que recurrimos son la teoría de representaciones sociales de Moscovici y la teoría del aprendizaje sociocultural de Vygotsky. En consonancia con el enfoque y el paradigma de investigación, el método seleccionado fue el es-tudio de casos. Esta investigación se configuró como un estudio cualitativo, y como técnica se aplicó la entrevista semiestructurada y la observación. Los participantes elegidos fueron 16, distribuidos de la siguiente manera: cinco docentes, cinco pa-dres de familia, cinco estudiantes (uno con discapacidad) y un directivo. Se realizó el procesamiento de la información con apoyo del software de análisis de datos cualitativos Atlas Ti, lo que permitió aplicar el método de comparación constante (Strauss y Corbin, 2002). Los actores enfatizaron la importancia de seguir planes y programas curriculares para garantizar que los estudiantes con discapacidad y los que no la poseen, independientemente de sus necesidades y discapacidades, desarrollen buenos hábitos de estudio mientras son tratados con amor y respeto. Asimismo, las instituciones deben crear un entorno educativo donde los padres puedan ser positivos y solidarios y se respalde el derecho de las personas con discapacidad a asistir y aprender en la escuela como lo hacen todos los niños.
ISSN:2735-668X