El Lenguaje en los programas de Educación Normal a través del Archivo Histórico
La presente investigación indaga cómo ha sido configurado el lenguaje como objeto de enseñanza y medio de formación en los programas de estudio de las Escuelas Normales, a través del análisis histórico del Archivo de la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón (ENRRFM). Con la pregunta de investig...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2025-06-01
|
Series: | Papeles |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/2142 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La presente investigación indaga cómo ha sido configurado el lenguaje como objeto de enseñanza y medio de formación en los programas de estudio de las Escuelas Normales, a través del análisis histórico del Archivo de la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón (ENRRFM). Con la pregunta de investigación: ¿Cómo ha sido configurado el lenguaje como objeto de enseñanza y medio de formación en los programas de estudio de las Escuelas Normales, a partir del análisis histórico de los documentos del Archivo de la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón?, esto bajo una metodología con enfoque cualitativo e interpretativo, se utilizó la teoría fundamentada como método, aplicando análisis documental y entrevistas semiestructuradas, con codificación abierta, axial y selectiva. Los hallazgos evidencian que la concepción del lenguaje ha transitado desde un enfoque normativo y prescriptivo, hacia una visión crítica, comunicativa y sociocultural. Las categorías emergentes muestran al lenguaje como instrumento de alfabetización, identidad y pensamiento, y como práctica social vinculada al contexto comunitario. Se concluye que el tratamiento del lenguaje en los programas normalistas no ha sido neutro, sino un reflejo de tensiones ideológicas entre homogeneización e inclusión, y que este se ha constituido como eje transversal en la formación docente, articulando saberes, ética y compromiso social. Esta mirada histórica permite comprender que la enseñanza del lenguaje en la formación inicial docente representa una herramienta política y pedagógica para la transformación educativa, especialmente en contextos marcados por la diversidad lingüística y cultural
|
---|---|
ISSN: | 0123-0670 2346-0911 |