El arte de la memoria como recurso para fortalecer el autoaprendizaje y el pensamiento crítico
El objetivo del artículo es proponer el ejercicio del arte de la memoria, vinculado al pensamiento crítico, como estrategia para potenciar el autoaprendizaje. Para ello, se revisa críticamente el lugar de la memorización y la oralidad en la educación occidental, así como su desplazamiento progresiv...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)
2025-07-01
|
Series: | Cuaderno de Pedagogía Universitaria |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.cuaderno.wh201.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/689 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo del artículo es proponer el ejercicio del arte de la memoria, vinculado al pensamiento crítico, como estrategia para potenciar el autoaprendizaje. Para ello, se revisa críticamente el lugar de la memorización y la oralidad en la educación occidental, así como su desplazamiento progresivo frente al auge de la escritura y, más recientemente, de la inteligencia artificial. Desde un enfoque histórico y teórico, se analiza cómo el arte de la memoria ha sido desestimado en la práctica pedagógica moderna, a pesar de su potencial cognitivo. Finalmente, se plantea una propuesta didáctica conformada por cuatro fases: (1) visualización, con ejercicios de asociación entre imágenes e ideas para activar la memoria visual; (2) localización, que implica la redacción de textos y la elección de imágenes espaciales como loci mnemotécnicos; (3) combinación, donde se practica la oralización de las ideas estructuradas con apoyo de las imágenes elegidas; y (4) implementación, en la que se realiza una exposición final donde se aplica el arte de la memoria. Cada fase se acompaña de una bitácora metacognitiva que permite al estudiantado reflexionar sobre su proceso de aprendizaje. Se concluye que esta propuesta favorece el aprendizaje autónomo y fortalece habilidades cognitivas superiores como alternativa para abordar el impacto de la inteligencia artificial en los procesos tradicionales de escritura.
|
---|---|
ISSN: | 1814-4144 1814-4152 |