El legado científico y cultural en las crónicas de Ramón Meza y Suárez Inclán
Introducción: El artículo tiene como objetivo analizar la obra de Ramón Meza. Se enfatiza especialmente en tres aspectos clave: su papel como cronista y divulgador del acontecer local, su interacción con el científico Carlos de la Torre y la relevancia de las primeras excursiones científicas en el m...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
2025-06-01
|
Series: | Islas |
Subjects: | |
Online Access: | https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1574 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: El artículo tiene como objetivo analizar la obra de Ramón Meza. Se enfatiza especialmente en tres aspectos clave: su papel como cronista y divulgador del acontecer local, su interacción con el científico Carlos de la Torre y la relevancia de las primeras excursiones científicas en el municipio Madruga, Cuba.
Métodos: Se empleó el método histórico con un enfoque historiográfico para interpretar las crónicas de Meza y su relación con los eventos y figuras científicas de la época, situar sus contribuciones en el contexto social y económico de la etapa que impactaron en Madruga, e integrar las dimensiones culturales registradas en sus escritos.
Resultados: A través de sus artículos se examinó su rol como cronista y las interacciones científicas y culturales que se dieron en Madruga a principios del siglo xx. Estos evidencian su aporte a una ciencia inclusiva, vinculada al patrimonio natural y cultural local. Su colaboración con Carlos de la Torre lo sitúa en una red de intelectuales que promovieron la divulgación científica en Cuba.
Conclusiones: Meza desempeñó un papel crucial en la educación de la localidad a partir de la promoción de valores del patrimonio natural de Madruga y su diversidad cultural. Sus crónicas son un aporte al conocimiento científico y evidencian la necesidad de una ciencia inclusiva, que considere los aspectos técnicos y también el diálogo con las tradiciones y la cultura local. Su colaboración con Carlos de la Torre se inscribe en una red más amplia de intelectuales cubanos que buscaban hacer accesible la ciencia a un público no especializado. |
---|---|
ISSN: | 0047-1542 1997-6720 |