Desarrollo del índice de disfunción respiratoria para mortalidad temprana, en pacientes con insuficiencia renal aguda

Introducción: La insuficiencia renal aguda puede provocar disfunción respiratoria, pero no existe un índice específico para evaluarla de manera integral. Objetivo: Desarrollar y evaluar el desempeño del índice de disfunción respiratoria en insuficiencia renal aguda para predecir la mortalidad a c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alberto Guevara Tirado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas - ECIMED 2025-07-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/76519
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La insuficiencia renal aguda puede provocar disfunción respiratoria, pero no existe un índice específico para evaluarla de manera integral. Objetivo: Desarrollar y evaluar el desempeño del índice de disfunción respiratoria en insuficiencia renal aguda para predecir la mortalidad a corto plazo. Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo, con datos secundarios de 5060 pacientes hospitalizados por insuficiencia renal aguda. Variables analizadas: clínicas y bioquímicas; frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, creatinina, anión gap, bicarbonato, hemoglobina, presión arterial y parámetros hemodinámicos. Se realizó análisis de componentes principales (ACP), se evaluó adecuación mediante el índice de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett. Desde el ACP se construyó un índice de disfunción respiratoria en insuficiencia renal aguda, que se evaluó mediante el área bajo la curva, regresión de Cox para mortalidad a 14 días y el análisis de Kaplan-Meier. Resultados: El ACP mostró una adecuación moderada (KMO= 0,522; p< 0,001), e identificación de 7 componentes. Se desarrolló el índice de disfunción respiratoria en insuficiencia renal aguda, basado en la frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno (área bajo la curva = 0,735; IC95 %: 0,710-0,760) para predecir mortalidad 14 días. En el análisis de Kaplan-Meier, los pacientes con un índice elevado tuvieron menor supervivencia (161,5 vs. 275,9 días; p< 0,001). En la regresión de Cox, un índice elevado se asoció con mayor riesgo de mortalidad (HR= 2,323; IC95 %: 1,895-2,848; p< 0,001). Conclusiones: El índice de disfunción respiratoria en insuficiencia renal aguda es una herramienta útil para predecir la mortalidad en estos pacientes.
ISSN:1561-3046