Percepción estudiantil sobre la relevancia de contenidos del ingreso para cursar la carrera de Medicina
Fundamento: la evaluación continua por parte del estudiantado permite obtener retroalimentación directa sobre los procesos enseñanza aprendizaje, lo cual favorece la mejora pedagógica y la adaptación de los espacios curriculares a las necesidades reales de formación en la carrera de Medicina. Objeti...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruíz de Zárate Ruíz"
2025-07-01
|
Series: | Edumecentro |
Subjects: | |
Online Access: | https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/3102 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Fundamento: la evaluación continua por parte del estudiantado permite obtener retroalimentación directa sobre los procesos enseñanza aprendizaje, lo cual favorece la mejora pedagógica y la adaptación de los espacios curriculares a las necesidades reales de formación en la carrera de Medicina.
Objetivo: analizar la percepción del estudiantado sobre la utilidad de los contenidos del curso de ingreso para el cursado de las asignaturas de primer año de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Río Negro–Sede Andina.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo, de tipo censal, retrospectiva y de corte transversal, en la Universidad Nacional de Río Negro–Sede Andina, durante los años académicos 2022 y 2023. Se utilizaron métodos teóricos: análisis documental del cuadernillo del curso de ingreso; empírico: encuesta estructurada y validada por expertos; y matemático-estadísticos: análisis descriptivo de frecuencias, medias y desviación estándar, agrupando las respuestas por grado de utilidad percibida según escala de Likert.
Resultados: la mayoría del estudiantado percibió como altamente útiles los contenidos del curso de ingreso para el abordaje de las asignaturas del primer año. Se observaron diferencias entre cohortes y entre asignaturas; se destaca Biología como la más valorada. Hubo sugerencias de nuevos contenidos para incorporar al ingreso.
Conclusiones: la percepción del estudiantado evidencia que el curso de ingreso cumple un rol formativo relevante, especialmente en relación con los contenidos de Biología. La evaluación continua permite realizar ajustes curriculares y fortalece los procesos enseñanza y aprendizaje en la educación médica. |
---|---|
ISSN: | 2077-2874 |