Comportamiento del Bienestar Psicológico en adolescentes con Trastornos de Adaptación

RESUMEN Introducción: El Bienestar Psicológico expresa el sentir positivo y el pensar constructivo del ser humano, se define por su naturaleza subjetiva y relaciona losaspectos físico, psíquico y social. La adolescencia es una etapa de cambios biopsicosociales, que precisa ajuste a todas estas trans...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Osana Isabel Borges Torres, Keilin López Castro, Tamara Hernández Díaz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud 2025-06-01
Series:Humanidades Médicas
Subjects:
Online Access:https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2830
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Introducción: El Bienestar Psicológico expresa el sentir positivo y el pensar constructivo del ser humano, se define por su naturaleza subjetiva y relaciona losaspectos físico, psíquico y social. La adolescencia es una etapa de cambios biopsicosociales, que precisa ajuste a todas estas transformaciones. Los Trastornos de Adaptación se convierten en respuesta del adolescente ante eventos en los que el bienestar psicológico está afectado. El objetivo consistió en describir el Bienestar Psicológico en adolescentes con Trastornos de Adaptación. Método: Se desarrolló un estudio descriptivo de corte transversal con enfoque cualitativo en el servicio de Salud Mental del Hospital Pediátrico Provincial “Eduardo Agramonte Piña”, de enero a marzo del 2024. Se trabajó con un muestreo intencional puro y una muestra de 11 adolescentes de ambos sexos.  Resultados: Predominó el sexo femenino, los 13 años de edad, el bienestar general en todos los casos fue bueno, las variables del Bienestar Psicológico más afectadas fueron: los vínculos psicosociales y la autonomía. El Trastorno Adaptativo con mayor afectación fue el depresivo.  Discusión: No se encontraron diferencias en el bienestar psicológico general en cuanto a edad y sexo. Los síntomas psicopatológicos como ansiedad y depresión presentes en la muestra afectan el bienestar psicológico. Las dimensiones más dañadas fueron los vínculos interpersonales y la autonomía dadas por, la incapacidad de poder actuar con autonomía respecto al grupo, la pobre independencia personal y para tomar decisiones y la desconfianza de los adolescentes hacia sus iguales. Palabras clave: Adolescencia, Bienestar Psicológico, Trastorno Adaptativo
ISSN:1727-8120