Medición de la Responsabilidad Social Universitaria desde la perspectiva del alumnado: Análisis de percepciones

La Responsabilidad Social Universitaria representa el compromiso ético de las universidades con la sociedad, mediante la gestión consciente de sus impactos educativos, sociales y ambientales, orientados al desarrollo humano sostenible. El objetivo de esta investigación fue analizar las percepciones...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Raquel De la Fuente Anuncibay, Elsa Leuvany Álvarez Morales, Delfín Ortega-Sánchez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2025-06-01
Series:Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/43998
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Responsabilidad Social Universitaria representa el compromiso ético de las universidades con la sociedad, mediante la gestión consciente de sus impactos educativos, sociales y ambientales, orientados al desarrollo humano sostenible. El objetivo de esta investigación fue analizar las percepciones del alumnado sobre la Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo-Ecuador. Con este fin, se aplicó, previa obtención de evidencias empíricas de validez y fiabilidad, la escala RSU-EC, basada en el modelo URSULA, a una muestra de 1.152 estudiantes universitarios procedentes de 11 centros educativos. Los análisis de comparación intergrupal evidenciaron diferencias estadísticamente significativas, en función del centro de adscripción, en dimensiones relacionadas con la ética, transparencia e inclusión curricular de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en la escala completa. Los resultados evidencian la ausencia de percepciones uniformes y favorables sobre las estrategias institucionales para la consolidación de una verdadera cultura de Responsabilidad Social Universitaria, y sobre el compromiso universitario con la sostenibilidad, desarrollo e implementación de los objetivos, y equidad social. Estos hallazgos sugieren la necesidad de repensar las políticas universitarias en este ámbito de actuación y de articular mecanismos específicos, con mayor grado de operatividad y eficacia, en los planes de desarrollo estratégico institucionales.
ISSN:1315-9518
2477-9431