Experiencia en atención médica comunitaria por médicos cubanos y equipos de salud brasileños en Santerém

Introducción: El "Programa Más Médicos" se lanzó en Brasil en julio de 2013 por la profunda escasez de médicos en el país, especialmente en Atención Primaria de Salud, la participación de los médicos cubanos fue vital para el desarrollo del programa en las comunidades más necesitada de ca...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Manuel Osorio Serrano
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2023-01-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4624
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El "Programa Más Médicos" se lanzó en Brasil en julio de 2013 por la profunda escasez de médicos en el país, especialmente en Atención Primaria de Salud, la participación de los médicos cubanos fue vital para el desarrollo del programa en las comunidades más necesitada de cada región. Objetivos: Describir los resultados del trabajo de los médicos cubanos y equipos de salud brasileños del programa ¨Más Médicos¨. Métodos: Se realizó una investigación observacional transversal sobre el comportamiento de los resultados de la atención médica comunitaria en la Región de ituqui del Municipio Santarém, estado Pará, durante el período de mayo -2017 a noviembre -2018. La muestra integrada por 4 160 pacientes que representó la totalidad de casos atendidos; la información se obtuvo de las historias clínicas individuales y base de datos de información estadística de actividades diaria. Resultados: Durante un año y medio predominó la solicitud de atención médica por el sexo femenino con el 61,93%, se identificaron cifras de presión arterial anormal en el 33,15% de los casos y en el 21,06% se detectó obesidad, las acciones de salud en su mayoría planificadas a enfermos crónicos y otros grupos en un 70,52%, así como actividades de promoción y rehabilitación con participación de las comunidades, se obtiene buen nivel de resolutividad al remitir solo el 19,59% de los enfermos y los exámenes indicados con un alto índice de positividad. Conclusiones: El trabajo integrado entre médicos cubanos y equipos de salud brasileños tuvo un impacto positivo en la atención médica comunitaria. Palabras clave: atención médica comunitaria, equipo de salud, participación comunitaria, análisis de situación de salud, atención primaria de salud
ISSN:2708-5481