Trastornos de interiorización y exteriorización en niños institucionalizados de Ecuador (provincia de Cotopaxi)

El objetivo de la presente investigación fue establecer la prevalencia de los trastornos de interiorización (depresión, ansiedad e ira) en niños institucionalizados de la provincia de Cotopaxi, en Ecuador. La investigación tiene una modalidad cuantitativa, de alcance descriptivo y correlacional y c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Anderson Guato Benavides, Marlon Mayorga-Lascano
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica San Pablo 2025-04-01
Series:Revista de Psicología
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1691
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de la presente investigación fue establecer la prevalencia de los trastornos de interiorización (depresión, ansiedad e ira) en niños institucionalizados de la provincia de Cotopaxi, en Ecuador. La investigación tiene una modalidad cuantitativa, de alcance descriptivo y correlacional y corte transversal. Los datos se obtuvieron de una muestra de 72 niños en estado de institucionalización, con edades comprendidas entre siete y diez años; las herramientas aplicadas fueron el inventario de depresión de Beck para niños y adolescentes (BDI-Y), el Inventario de Ansiedad de Beck para Niños y Adolescentes (BAI-Y), y el Inventario de Ira de Beck para Niños y Adolescentes (BANI-Y). Los resultados revelaron que los participantes examinados presentaban mayoritariamente niveles de depresión muy altos (47.2%), en menor medida niveles bastante altos (25%), y en una proporción mucho más baja, niveles un poco altos (16.7%). En cuanto a la ansiedad, los resultados obtenidos en los participantes presentaron una distribución similar, con un nivel de ansiedad muy alto de un 47.2%, bastante alto de un 29.2%, y un poco alto de un 18.1%. Finalmente, los resultados de la variable ira también revelaron la misma distribución en la muestra examinada, con presencia de niveles muy altos en un 51.4%, bastante altos en un 34.7%, y un poco altos en un 6.9%. Estos resultados demuestran la existencia de una alta prevalencia de las variables investigadas en el grupo de niños institucionalizados. Paralelamente, se determinó la presencia de correlaciones positivas, estadísticamente significativas entre las variables ansiedad y depresión y ansiedad e ira.
ISSN:2306-0565
2311-7397