La "mala vida" en Buenos Aires. Entre el ensayo criminológico y la literatura marginalizada
En este trabajo abordaré los dos modos en los que la “mala vida” ha ingresado en la literatura argentina a comienzos del siglo pasado. Por una parte, existen estudios científicos (o pseudocientíficos) acerca de este tema, cuyo arquetipo podría ser La mala vida en Buenos Aires (1908) de Eusebio Gómez...
Saved in:
Main Author: | Oscar Conde |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
2018-12-01
|
Series: | Zama |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/5391 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
El caso de la ‘mala vida’, peligrosidad y prevención de conductas marginales en Revista de Criminología, Psiquiatría, Medicina Legal y Ciencias Afines, en Buenos Aires, 1914-1923
by: Mariana Dovio
Published: (2013-11-01) -
Fundamentos para una descolonización de la figura del gaucho: El Lazarillo de ciegos caminantes y el lugar del gauderio en la lógica colonial
by: Juan Ignacio Pisano
Published: (2025-07-01) -
Literatura en contextos pandémicos: caras de la muerte, deseos de vida
by: Ivana Teixeira Figueiredo Gund
Published: (2025-07-01) -
Sobre la literatura juvenil
by: Pedro C. Cerrillo Torremocha
Published: (2015-12-01) -
La gran vida: "La introducción" de Rodolfo Fogwill
by: Fermín A. Rodríguez
Published: (2021-01-01)