El empleo de una base de datos para el estudio morfofonológico del ckunsa

Este estudio se enfoca en la preservación y revitalización del ckunsa, lengua de los indígenas del pueblo atacameño-lickanantay1. Partiendo de la intersección entre la tecnología y la revitalización lingüística, se propone la difusión de una base de datos lingüística de tipo morfofonológica. El pro...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo Alejandro Llanquiman Iturrieta, Felipe Daniel Hasler Sandoval, Elizabeth Mónica Torrico-Ávila
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica del Perú 2025-07-01
Series:Anthropologica
Subjects:
Online Access:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/29590
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este estudio se enfoca en la preservación y revitalización del ckunsa, lengua de los indígenas del pueblo atacameño-lickanantay1. Partiendo de la intersección entre la tecnología y la revitalización lingüística, se propone la difusión de una base de datos lingüística de tipo morfofonológica. El proceso de construcción del corpus se dividió en tres fases: la compilación y análisis de una lista bibliográfica, la elaboración de un lemario con palabras ckunsa extraídas de dicho análisis y el desglose morfofonológico de cada una de esas formas léxicas encontradas. Entre sus potenciales formas de análisis se encuentran: la frecuencia de grafemas y fonemas,  la identificación de patrones silábicos, la evaluación de la coherencia de sus morfemas y la identificación de préstamos léxicos. Los posibles productos que resulten de estos recursos lingüísticos incluyen: aplicaciones digitales, materiales educativos y traducciones más eficaces. Este estudio aporta a la promoción de la diversidad lingüística y cultural, al tiempo que fortalece el vínculo de las comunidades indígenas con su lengua mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación. En particular, la digitalización de los estudios sobre el ckunsa busca avanzar hacia una mayor justicia lingüística para el pueblo atacameño.
ISSN:0254-9212
2224-6428